Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El número de abortos ha aumentado un 6 por ciento con respecto a 2003

Noticias antiguas

El número de abortos ha aumentado un 6 por ciento con respecto a 2003

  • Imprimir
  • PDF
Otr press - Madrid.-   Según los datos hechos públicos hoy por el ministerio de Sanidad y Consumo durante el pasado año se practicaron en España 84.985 abortos, una cifra que supone un incremento del 6,5 por ciento respecto al año 2003, cuando se realizaron 79.788 abortos. El principal motivo esgrimido por las madres para recurrir a la interrupción voluntaria del embarazo fue el riesgo para la salud materna (en 82.182 casos, el 96,7 por ciento). Le sigue la malformación fetal (el 3,06 por...

Otr press - Madrid.-

 

Según los datos hechos públicos hoy por el ministerio de Sanidad y Consumo durante el pasado año se practicaron en España 84.985 abortos, una cifra que supone un incremento del 6,5 por ciento respecto al año 2003, cuando se realizaron 79.788 abortos. El principal motivo esgrimido por las madres para recurrir a la interrupción voluntaria del embarazo fue el riesgo para la salud materna (en 82.182 casos, el 96,7 por ciento). Le sigue la malformación fetal (el 3,06 por ciento de los casos) y la violación, con el 0,02 por ciento.

 

   La mayoría de las mujeres que optaron por abortar eran solteras (un 64,47 por ciento), le siguen las casadas (25,93 por ciento), las separadas (con un 5,66 por ciento) y finalmente las viudas (con un 0,59 por ciento). En cuanto a su edad la mayor tasa de abortos se da en las mujeres de entre 20 y 25 años de edad (15,37 por cada mil, con 22.461 casos); entre 25 y 29 años (11,43 por cada mil, con 20.309 casos); y menores de 20 años (10,57 por cada mil, con 12.046 casos).

 

Si atendemos a la formación la mayor parte de las mujeres que abortaron el pasado año tienen estudios de segundo grado (el 63,75 por ciento), mientras que el 17 por ciento sólo cuentan con estudios primarios y un 15,42 por ciento con estudios universitarios.

 

 En cuanto a la situación laboral más de la mitad de las mujeres que interrumpieron voluntariamente su embarazo (el 56,43 por ciento) son asalariadas; un 14,61 por ciento, desempleadas; un 12,16 por ciento, amas de casa; y un 11,88 por ciento eran estudiantes.

 

 Los datos de Sanidad también apuntan que el 50,31 por ciento de mujeres que abortaron no tienen hijos, frente a las que tienen un hijo (el 23,49 por ciento), dos (un 17,68 por ciento), tres (5,62 por ciento), cuatro (1,65 por ciento) y cinco o más (el 0,87 por ciento). Igualmente, el 71,89 por ciento no tuvo ningún aborto voluntario anteriormente; un 20,18 por ciento ya había abortado una vez; un 5,06 por ciento lo había hecho en dos ocasiones; un 1,39 por ciento en tres; un 0,60 por ciento en cuatro; y un 0,46 por ciento en cinco o más.

 

La gran mayoría de abortos (73.701) se realizaron en clínicas privadas, lo que supone el 86,72 por ciento del total; 8.255 (9,71 por ciento), se llevaron a cabo en hospitales privados; y sólo 3.029 (3,56 por ciento) en hospitales públicos. Además, el 61,43 por ciento de las interrupciones voluntarias del embarazo se produjo en la octava semana o menos de gestación; el 26,50 por ciento, entre la novena y la duodécima semana; el 6,33%, entre la semana 13 y 16; el 3,69 por ciento, entre las 17 y 20 semanas; y el 2.02 por ciento, a partir de la vigésimo primera semana.


      
En cuanto a los métodos, el más utilizado fue la aspiración (71.704), seguido de la dilatación (3.558), el legrado (3.608), la administración de la píldora Ru486 (4.344), la inyección intravenosa (416), la inyección intrauterina (85), la histerotomía (25) y la histerectomía (11). En 1.231 casos fueron utilizados 'otros métodos'.

 

http://www.larazon.es/noticias/aborto.htm

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad