Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Entrevista a Alfonso del Corral, Jefe de los Servicios Médicos del Real Madrid: «El Señor cambió mi vida»

Noticias antiguas

Entrevista a Alfonso del Corral, Jefe de los Servicios Médicos del Real Madrid: «El Señor cambió mi vida»

  • Imprimir
  • PDF
La historia del Jefe de los Servicios Médicos del Real Madrid, don Alfonso del Corral, muestra el recorrido de un hombre de una fe profunda basada en la experiencia. En esta entrevista a Alfa y Omega nos habla de ello y de su visión del mundo del deporte, al que lleva vinculado durante años   Usted lleva muchos años tratando con deportistas. Ahora se mueve mucho dinero, y el ambiente social es muy hedonista. ¿Son diferentes los deportistas de hoy a los de antes?   Yo creo que son i...

La historia del Jefe de los Servicios Médicos del Real Madrid, don Alfonso del Corral, muestra el recorrido de un hombre de una fe profunda basada en la experiencia. En esta entrevista a Alfa y Omega nos habla de ello y de su visión del mundo del deporte, al que lleva vinculado durante años

 

Usted lleva muchos años tratando con deportistas. Ahora se mueve mucho dinero, y el ambiente social es muy hedonista. ¿Son diferentes los deportistas de hoy a los de antes?

 

Yo creo que son iguales. Es el entorno el que ha cambiado. Los deportistas son gente joven, buena, con una serie de valores, que quieren a su familia y a sus amigos… Lo que ocurre es que, en el mundo de la alta competición, fundamentalmente en el fútbol, la repercusión mediática es tremenda. Lógicamente, eso puede trastornar un poco a los deportistas.

 

También parece haber pocos deportistas que se declaren abiertamente religiosos.

 

Hay muchísimos deportistas que tienen su fe y la viven con normalidad y tranquilidad; lo que pasa es que lo hacen dentro del contexto de la sociedad actual, en la que se produce un combate constante entre la fe y el materialismo y el egoísmo, realidades que siempre ha habido y que ahora están más acusadas. Muchos de ellos tiene su fe, que viven de alguna forma.

 

En su caso, ¿cómo ha sido su recorrido en el camino de la fe?

 

Yo, como tantos españoles, he recibido una formación católica. Mis padres son católicos, y en mi casa se ha vivido siempre la religión. Hace años, lo que me pasaba es que vivía una fe un poco a mi medida; me hacía un Dios a mi medida, que me era más o menos práctico y cómodo. Así fue hasta un momento determinado de mi vida, cuando perdí a mi hijo. Ése fue para mí un golpe tremendo, que desencadenó en mí una búsqueda tremenda de respuestas que me llevó a una gracia: una experiencia muy fuerte de Dios, que me ayudó a seguir caminando hasta el día de hoy.

 

Yo tuve una experiencia muy fuerte del Señor. Y eso me cambió radicalmente. Desde entonces, con todas mis dificultades y mis contradicciones, el Señor está en el centro de mi existencia, absolutamente. En Él voy, Él me lleva, y tengo una confianza absoluta en el Señor. No me preocupa absolutamente nada de lo que me pueda pasar, porque Él está conmigo. Y ésa es la clave de mi historia.

 

¿Cómo alimenta esta relación con Dios?

 

Lógicamente, la forma más sencilla es la oración, la conversación con Él; pero, indudablemente, los que pertenecemos y nos sentimos parte de la Iglesia tenemos la gran suerte de contar con el sacramento de la Reconciliación y el recibirle en la Eucaristía.

 

Pero no vivo todo esto como una obligación, como algo con lo que hay que cumplir. Se trata de ir al encuentro del Amigo. Éste es un chollo que tenemos: el poder recibirle y poder recuperar las fuerzas que el combate diario nos quita a veces. Yo soy un hombre, fundamentalmente, lleno de esperanza. Puede haber momentos en los que, por la noche, estoy agotado, pero a la mañana siguiente me levanto lleno de esperanza, y eso es una gracia del Espíritu Santo. Esto me lleva a caminar con una tranquilidad absoluta. Cuando te pegan un mazazo del calibre del que yo recibí, te das cuenta de que todo lo demás no importa absolutamente nada. Lo que hay que transmitir es exactamente eso, en vez de normas y obligaciones. Todo es mucho más simple. Necesitamos tener esa seguridad de que el Señor nos ama profundamente, y confiar en Él. Ahora, eso sí: solos, es imposible. Nuestra fuerza está en Él.

 

¿Cómo procura transmitir la fe a sus otros hijos?

 

Yo creo que ése es mi cometido en casa. No creo que mi misión en la vida sea el ser médico del Real Madrid, o ser un gran cirujano, que también, pero creo que mi cometido fundamental en la vida es ser padre y esposo, cuidar a mi familia. En consecuencia, transmitir la fe es lo único que es importante. Yo dejo que mis hijos sigan su camino, pero siempre les digo que Dios es la clave de mi existencia, y quiero que ésa sea también la clave de su existencia.

 

¿Y cómo crees que se puede transmitir todo esto a la gente, por ejemplo, a tantos deportistas como los que usted trata?

 

Esto está oculto a los sabios y a los poderosos; para recibirlo, hay que abrir el corazón un poquito, dejar un hueco. En cuanto a la transmisión, hay dos grandes armas: el testimonio –mostrar el rostro de Cristo, reflejarlo; si lo mostráramos, cautivaríamos mucho más– y la oración –si quieres que esto llegue al corazón de alguien, reza mucho por él; y luego podrás comentarle algo–. Las grandes disertaciones no son suficientes.

 

¿Cómo está viviendo las últimas iniciativas legislativas acerca de la familia y la enseñanza?

 

En su conjunto, el católico y la persona que tiene una serie de valores percibe ya una cierta agresividad en la sociedad en la que vivimos, y la dificultad de poder vivir según los propios principios preocupa profundamente. Ahora, partiendo de esto, yo me remonto a más arriba: la clave de todo esto es que tenemos que confiar más en el Señor, y yo estoy convencido de que todo esto, al final, va a ser para bien.

 

J.L.V.

 

          http://www.alfayomega.es/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad