Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Familia de Nazaret, imagen de la familia emigrante

Noticias antiguas

Familia de Nazaret, imagen de la familia emigrante

  • Imprimir
  • PDF
CIUDAD DEL VATICANO, 14 ENE 2007 (VIS). Almudi.org La Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, en particular la familia emigrante, fue el tema de la meditación de Benedicto XVI antes de rezar el Angelus dominical con los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro El Papa puso como ejemplo de las familias emigrantes a la Sagrada Familia de Nazaret y citó el relato de San Mateo sobre la fuga de San José, María y Jesús, para huir de la persecución de Herodes. "En el drama de la Familia...

CIUDAD DEL VATICANO, 14 ENE 2007 (VIS).

Almudi.org

La Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, en particular la familia emigrante, fue el tema de la meditación de Benedicto XVI antes de rezar el Angelus dominical con los peregrinos reunidos en la Plaza de San PedroAlmudi.org - Emigrantes

El Papa puso como ejemplo de las familias emigrantes a la Sagrada Familia de Nazaret y citó el relato de San Mateo sobre la fuga de San José, María y Jesús, para huir de la persecución de Herodes. "En el drama de la Familia de Nazaret -explicó- entrevemos la dolorosa condición de tantos emigrantes, especialmente de los refugiados, los exiliados, los desplazados, los prófugos y los perseguidos. Reconocemos, en particular, las dificultades de la familia emigrante: el malestar, las humillaciones, la estrechez económica, la fragilidad".

El Santo Padre recordó después que el fenómeno de la movilidad humana era "muy amplio y diversificado" y que según los datos recientes de las Naciones Unidas, "los emigrantes por razones económicas son casi 200 millones y los refugiados rondan 9 millones", mientras "los estudiantes fuera de sus países se cifran en 2 millones".

A esa cifra hay que añadir la de "los desplazados internos y los emigrantes irregulares, teniendo en cuenta que cada uno de ellos tiene de una manera u otra, una familia. Es importante, por tanto, tutelar a los emigrantes y a sus familias con medidas legislativas, jurídicas y administrativas específicas, y a través de una red de servicios, centros de escucha y estructuras de asistencia social y pastoral".

El Papa auspició que se llegase pronto a una "gestión equilibrada de los flujos migratorios y de la movilidad humana (...) para que aporte beneficios a toda la familia humana, comenzando con medidas concretas que favorezcan la emigración regular y la reunificación familiar".

"Sólo si se respeta por una parte la dignidad de todos los emigrantes, y, por la otra si los emigrantes reconocen lo valores de la sociedad que les da cabida -advirtió el Papa- las familias se integrarán en los sistemas sociales, económicos y políticos de lo países de acogida".

"Las migraciones -concluyó Benedicto XVI- nunca deben considerarse solamente un problema, sino también y sobre todo un gran recurso para el camino de la humanidad. Un recurso especial es la familia emigrante, siempre que sea respetada, y que no tenga que sufrir laceraciones irreparables, sino que pueda permanecer unida o reunirse, para cumplir su misión de cuna de la vida y de primer ámbito de acogida y de educación de la persona".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad