Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Benedicto XVI denuncia los regímenes populistas y autoritarios de Iberoamérica

Noticias antiguas

Benedicto XVI denuncia los regímenes populistas y autoritarios de Iberoamérica

  • Imprimir
  • PDF
El Papa muestra su preocupación ante el resurgimiento de «ciertas ideologías que se creían superadas y que no corresponden a la visión cristiana del hombre» El viaje pastoral culmina con las últimas orientaciones a los obispos Almud.org - Benedicto XVILa Razón

Durante el primer viaje del Papa Benedicto XVI por el continente americano, no ha hecho falta leer entre líneas. El Pontífice ha sido conciso a la hora de señalar a los obispos cuáles son los pasos a seguir para evitar la «hemorragia de fieles», los peligros que asolan a la Iglesia, y en la última jornada de ayer, advertir sobre las tendencias izquierdistas que en los últimos años emergen en Iberoamérica.

No se esperaba menos de su despedida a Brasil. Obispos, teólogos y centenares de religiosos aguardaban expectantes para asistir a la sesión inaugural de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. «La visión del Pontífice influenciará decisivamente las deliberaciones de los obispos presentes», explicó a La Razón el obispo de la amazónica ciudad brasileña de Manaus, monseñor Luiz Soares Vieira, vicepresidente de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB).

El retroceso religioso

Después del almuerzo en privado en el seminario Bom Jesus, el Papa regresaba en coche blindado al santuario. Sólo en este momento sustituía la eterna sonrisa que lo acompañó durante todo el viaje por un semblante más serio. Benedicto XVI atravesó la ovalada sala, hasta colocarse en la una tarima superior. Era el momento de inaugurar la Conferencia, pero sobre todo de indicar las líneas de acción para el tercer milenio cristiano en Iberoamérica. “La utopía de volver a dar vida a las religiones precolombinas, separandolas de Cristo y de la Iglesia universal, no sería un progreso, sino un retroceso. En realidad sería una involución hacia un momento histórico anclado en el pasado”, indicó en referencia a las políticas que lejos de apoyar la religión católica, pretenden fomentan antiguas creencias. La Iglesia ha mantenido este año una dura pugna con gobiernos como del presidente boliviano, Evo Morales, que pretende eliminar la materia de religión del sistema escolar, y sustituirla por cultos incaicos como la adoración a la Pachamana (madre tierra).

A continuación, el Papa Benedicto XVI criticaba los dos “poderes” que durante años han imperado en la región, “tanto el capitalismo como el marxismo prometieron encontrar el camino para la creación de estructuras justas y afirmaron que estas, una vez establecidas, funcionarían por sí mismas; afirmaron que no sólo no habrían tenido necesidad de una precedente moralidad individual, sino que ellas fomentarían la moralidad común”. “El sistema marxista, donde ha gobernado, no sólo ha dejado una triste herencia de destrucciones económicas y ecológicas, sino también una dolorosa destrucción del espíritu. Y lo mismo vemos también en Occidente, donde crece constantemente la distancia entre pobres y ricos y se produce una inquietante degradación de la dignidad”, añadió

Tras contextualizar el momento presente, el Pontífice mostraba su preocupación hacia las políticas populistas que resurgen en el continente. “En América Latina y el Caribe, igual que en otras regiones, se ha evolucionado hacia la democracia, aunque haya motivos de preocupación ante formas de gobierno autoritarias o sujetas a ciertas ideologías que se creían superadas, y que no corresponden a la visión cristiana del hombre”, precisó.

Por último, el Santo Padre volvió a prevenir sobre los peligros que representan algunas sectas o corrientes marxistas como la Teología de la Liberación. «Se percibe sin embargo un cierto debilitamiento de la vida cristiana en el conjunto de la sociedad y de la propia pertenencia a la Iglesia católica debido al secularismo, al hedonismo, al indiferentismo y al proselitismo de numerosas sectas, de religiones animistas y de nuevas expresiones seudo religiosas», agregó.

Con las palabras del Papa Benedicto XVI comienzan los trabajos de la V Conferencia general del Celam, donde se trazarán las líneas a seguir para la nueva evangelización del continente. A la cita asisten 176 obispos, arzobispos y cardenales de toda América Latina, el Caribe, Estados Unidos, Canadá, España y Portugal.

”La Iglesia es abogada de la justicia y de los pobres porque no se identifica con los intereses de partido”.

“La familia sufre situaciones adversas provocadas por el secularismo y el relativismo ético”.

“El marxismo ha dejado una herencia de destrucción económica, ecológica y espiritual”.

“La vida cristiana se debilita debido al secularismo, al hedonismo y al indiferentismo”.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad