Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Carta de los africanos del UNIV al Papa

Noticias antiguas

Carta de los africanos del UNIV al Papa

  • Imprimir
  • PDF
“Gracias por exigirnos. En su exigencia, Santo Padre, vemos cuánto nos estima y cuánto confía en nosotros”

“Gracias por exigirnos. En su exigencia, Santo Padre, vemos cuánto nos estima y cuánto confía en nosotros”. Participantes en el Foro UNIV procedentes de 11 países africanos han entregado una carta al Papa. Éste es su contenido:

    Santo Padre,

    En nombre de los jóvenes africanos, le agradecemos de todo corazón su reciente viaje a Angola y CamAlmudi.org - África con el Papaerún, y en particular las palabras que nos dirigió en el Estadio Dos Coqueiros de Luanda. Gracias por la comprensión que ha mostrado con las expectativas, las alegrías, los temores y los sufrimientos de nuestro continente.

    Gracias por la valentía y la claridad con que se ha convertido en portavoz de África, también ante los países ricos, reunidos hace unos días en Europa, en Londres. En las semanas siguientes a su viaje, sus palabras sobre la necesidad de la ética pública se han convertido en un punto de referencia en la vida social de nuestros países.

    A veces, cuando los africanos leemos en los periódicos del llamado “Norte del mundo”, nos sentimos mal comprendidos, infravalorados, incluso utilizados interesadamente por parte de unos pocos. En cambio, al decirnos que África es “el continente de la esperanza”, Su Santidad ha mostrado que confía en nosotros y nos ha traído un mensaje de ánimo.

    Gracias también, Santo Padre, por las palabras exigentes que nos ha dirigido, y por su invitación a empeñarnos personalmente en la educación, en el servicio a los demás y en la lucha contra la corrupción. En esta exigencia vemos también la estima y el respeto del Papa hacia nosotros. No olvidamos que nos ha dicho que el camino para transformar nuestro continente comienza por la renovación de nuestros corazones.

    Gracias por haber querido estar con nosotros, por escucharnos, por indicarnos un camino y por haber agitado nuestras conciencias. En nombre de todos los universitarios y todos los jóvenes africanos, queremos decir al Papa que pondremos todas nuestras fuerzas al servicio de África, para transformarla con paciencia y constancia, trabajando para las generaciones futuras.

    Para mantener este compromiso, contamos con la oración y la confianza del Santo Padre.


    - Serge y Cyrille Futcha (en nombre de los participantes de Camerún)
    - Marie-Louse Thiaw (en nombre de los participantes del Senegal)
    - Supriano Dembe (en nombre de los participantes de Angola)
    - Busisiew Fortunate Letsoto (en nombre de los participantes de Sudáfrica)
    - Mark Muhoro (en nombre de los participantes de Kenia)
    - Sompto Chukwuemeka (en nombre de los participantes de Nigeria)
    - Janvier Mahougnon Gbenou (en nombre de los participantes de Benin)
    - Clementine Kiodi (en nombre de los participantes de Congo)
    - Alex Mbonimpa (en nombre de los participantes de Uganda)
    - Aimee Adjou (en nombre de los participantes de Costa de Marfil)
    - Brenda Garriga (en nombre de los participantes de Guinea Ecuatorial).

Enlaces relacionados:

El Papa llega a Angola

“Los mismos africanos deben ser los protagonistas de su desarrollo”

El Papa urge a la Iglesia

El Papa defiende en África la familia

“Pretendo abrazar el entero continente africano”

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad