Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • "San Josemaría es un gran comunicador"

Noticias antiguas

"San Josemaría es un gran comunicador"

  • Imprimir
  • PDF
Entrevista a Juan Martín Ezratty, director del documental "Aprender a querer. Diálogo con San Josemaría"

Entrevista a Juan Martín Ezratty, director del documental "Aprender a querer. Diálogo con San Josemaría".

VIDEO: Trailer del cortometraje "Aprender a querer. Diálogo con San Josemaría Escrivá"

VIDEO: Trailer del documental "Amor a la libertad. Diálogo con San Josemaría Escrivá"

VIDEO: Trailer del documental "Con el impulso de sus palabras"

Almudi.org - Juan Martín Ezratty en una filmación junto a la modelo argentina Valeria MazzaJuan Martín Ezratty ha realizado una serie de documentales en los que se muestra el mensaje de San Josemaría en diálogo con los argentinos. “Con el impulso de sus palabras”, “Amor a la libertad” y “Aprender a querer”, incluyen imágenes originales del fundador del Opus Dei en Buenos Aires durante su estancia en Argentina, con el contrapunto del testimonio de personas que le han conocido personalmente y a través de sus enseñanzas.

¿Cuál es la lógica de esta serie de documentales sobre San Josemaría, cómo se conectan?

Esta serie de cortometrajes me hace acordar a la séptima Sinfonía de Beethoven, en concreto el segundo movimiento en el que una nota se repite en un in crescendo de intensidad. Primero la solidaridad, luego la libertad, y ahora la caridad, que es el centro de la vida cristiana.

Me gusta ver estos documentales como un desafío. En el primero se trataba de mostrar algunas de las tantas iniciativas que promueven la dignidad de la persona en Argentina, impulsadas por el mensaje de San Josemaría. Esto era complicado por la cantidad y la diversidad; pero después de mucho tiempo de trabajo surgió “Con el impulso de sus Palabras”.

Después, me propusieron un nuevo tema: la libertad, un aspecto amplio y difícil de abarcar. Se concretó en los testimonios de personas que manifestaran con hechos que como fieles del Opus Dei son libres y autónomos en sus actividades sociales, profesionales…

Cuando presentamos “Amor a la libertad” en la Biblioteca Nacional, uno de los asistentes comentó que lo que más le había gustado era cómo San Josemaría enfatizaba la caridad, cómo se centraba en el amor. Ese fue el despertador para el nuevo tema, que es una continuación de la libertad. Sin libertad no se puede amar, lógicamente. Al terminar esa presentación ya teníamos lo que vendría después: “Aprender a querer”.

La caridad también es un tema muy amplio, ¿cómo lograste encontrar el foco?

Leí muchos pasajes del Evangelio donde Jesús habla del tema del amor al prójimo, también la encíclica Deus Caritas est, algunos capítulos de Camino de San Josemaría,... Siempre encontré la idea de olvidarse de uno mismo y amar a Dios y a los demás en Dios. Además pregunté a muchas personas qué entendían por caridad y concluí: la caridad más que en dar está en comprender. Finalmente, en el equipo de trabajo surgió la presentación de la caridad como la solución a un conflicto. De estos tres ejes, obtuvimos el marco que encuadra el documental.

Para leer la entrevista completa – www.josemariaescriva.info

Enlaces relacionados

– Presentación del cortometraje "Aprender a querer" en Buenos Aires

– Galería de fotos de la presentación de "Aprender a querer" en el Centro Cultural Borges

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad