Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Alzar la voz

Noticias antiguas

Alzar la voz

  • Imprimir
  • PDF
Hay mujeres valientes en occidente que afrontan las posiciones violentas contra la vida

ForumLibertas.com

Hay mujeres valientes en occidente que afrontan las posiciones violentas contra la vida que se van traduciendo en leyes de exterminio de los más débiles

En El sari rojo, Javier Moro[1], refleja con viveza la lucha mantenida por hombres y mujeres en la India, de religiones y razas diversas, a la campaña masiva de esterilización llevada a Almudi.org - Elisa Luque Alcaidecabo bajo por el gobierno de Indira Gandhi, en los años de régimen de excepción. Fue un brutal atropello y la reacción costó lágrimas, sangre y vidas humanas.

Pensaba en ello al leer las conclusiones del libro Mujer, dignidad y libertad, presentado en Roma, el 12 de mayo. Los autores de esta obra colectiva que han investigado sobre la dignidad de la mujer en el hoy internacional, sostienen que, "mientras en los países occidentales parece que las mujeres piden constantemente –y obtienen– ampliar la libertad de tomar distancias del papel biológico tradicional de madre, en otras culturas la contraposición a este modelo lleva en muchos casos a una rigidez nunca antes vista en el pasado".

Este diagnóstico es certero, pero no pleno. Hay mujeres valientes en occidente que afrontan las posiciones violentas contra la vida que se van traduciendo en leyes de exterminio de los más débiles, entre los débiles: los no nacidos que reclaman ver la luz, y los hombres y mujeres a los que se pretende negar los años de la ancianidad –sabios y dolorosos– que preparan a emprender la última gran aventura de la vida: la felicidad para siempre, prometida por el Dios que bajó a la tierra y se hizo hombre y nos habló con palabras y gestos de hombre.

Mujer valiente ha sido en USA Mary Ann Glendon que rechazó el premio de una conocida universidad católica de su país por disentir de la concesión de un reconocimiento similar al actual presidente Obama, defensor de medidas contrarias a la vida

Valiente también ha sido la catalana Mercedes Aroz, al darse de baja en el Partido Socialista que ella contribuyó a fundar y en el que ha militado 33 años con participación activa y cargos relevantes. Tomó esa decisión ante “la nueva regulación del aborto en España que impulsa el Gobierno, que supone su despenalización”[2].

Apunta Mercedes Aroz en diana al explicar su baja en el partido en carta dirigida a los dirigentes: “A la luz de los actuales conocimientos científicos, escribe, que nos dicen que desde la concepción existe un ser humano con su identidad genética propia que mantendrá toda su vida, el aborto atenta contra el ser humano en el primer estadio de su vida”. Despenalizarlo añade, “va en contra de los derechos humanos, el primero de los cuales es el derecho a la vida. El ser humano debe ser protegido jurídicamente con independencia de la fase en la que se encuentre, es una cuestión de ética y de civilización… Esta garantía es imprescindible para avanzar en el verdadero progreso humano. Las generaciones futuras nos juzgarán sobre esto”.

Hay muchas mujeres que caminan en la misma dirección. Benedicto XVI lo sabe bien y tiene gran confianza en su aportación. Recientemente afirmaba de la mujer: “El genio [que tiene] para movilizar y organizar, la dota de la habilidad y las motivaciones necesarias para desarrollar redes en continua expansión para el intercambio de experiencias y la generación de nuevas ideas”[3].

Es buen momento en nuestra sociedad occidental para moverse, dejando la pasividad que es del ayer, y tomar iniciativas concretas que redunden en un pleno reconocimiento de los derechos de la mujer: el de la maternidad vivida en plenitud humana, esto es, en libertad y ejercicio de amor y el de acceder a una educación de calidad, capaz de desarrollar sus aptitudes específicas.

Benedicto XVI espera mucho de la mujer. Reconoce la “notable influencia de las mujeres en la sociedad”. Tienen, afirma una función primordial en “defender la dignidad de la vida mediante su compromiso en la educación y su participación en la vida política y civil. En efecto, al haber sido dotadas por el Creador con una "capacidad única de acogida del otro", las mujeres desempeñan un papel crucial en la promoción de los derechos humanos, porque sin su voz se vería debilitado el tejido social”.

[1] Javier Moro, El sari rojo, Seix Barral. Barcelona 2008.

[2] Entrevista a Mercedes Aroz (ForumLibertas.com/Zenit.org. (25/05/2009).

[3] Benedicto XVI: El papel de la mujer en la promoción de los derechos humanos, Mensaje a una conferencia internacional sobre el tema "Vida, familia y desarrollo: el papel de la mujer en la promoción de los derechos humanos", celebrada en Roma del 20 al 21 de marzo de 2009 (ZENIT.org. 24.05.09).

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad