Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • San Pablo visto por San Josemaría

Noticias antiguas

San Pablo visto por San Josemaría

  • Imprimir
  • PDF
El teólogo Francisco Varo destaca que los cristianos “estamos llamados a buscar seriamente la santidad”

El profesor de Sagrada Escritura de la Facultad de Teología en la Universidad de Navarra, FranciscAlmudi.org - Francisco Varoo Varo, afirmó ayer que en los escritos de san Pablo se descubre un modelo de vida cristiana muy válido para todos los tiempos, también los actuales

Al presentar en Madrid su libro "Alegres con esperanza" (Textos de San Pablo meditados por San Josemaría), Francisco Varo destacó que san Josemaría insiste una y otra vez en que todos los cristianos estamos llamados a buscar seriamente la santidad. “Me gustaría –señaló– que todo el pueblo cristiano valore el don del sacerdocio, y muchos jóvenes puedan darse cuenta de que los ideales que llevan en su corazón los harán felices toda su vida si se abren a escuchar a Dios que los llama”.

En su libro, parte de un texto “inédito” de San Josemaría, un manuscrito de 1933. “San Pablo es visto –dijo Varo– como un hombre metido en el mundo, al que la fe le ayuda a vivir alegre, mirando la vida con esperanza”.

Según explicó, del legado paulino podrían recordarse los rasgos que San Josemaría ve en San Pablo como “amplitud de horizontes, afán recto y sano de renovar el pensamiento, cuidadosa atención a la ciencia y al pensamiento contemporáneos, y una actitud positiva y abierta ante las transformaciones actuales de las estructuras sociales y formas de vida”.

Para Varo, Pablo de Tarso “es un personaje para admirar y para imitar”, “es un hombre de su tiempo, conocedor de sus derechos y deberes como ciudadano romano, y a quien el mensaje cristiano enriquece y abre horizontes”.

Respecto al Año Paulino que se clausura el próximo 29 de junio consideró que ha sido muy positivo porque “ha servido para despertar el interés por un personaje importante en los orígenes del cristianismo, como es Pablo de Tarso, poco conocido para gran parte de la gente, pero que hoy tiene mucho que aportar”.

Francisco Varo se refirió también al Año Sacerdotal convocado por el Papa a partir del 19 de junio, y destacó el objetivo de que “los sacerdotes redescubramos y nos sintamos cada día más contentos con nuestra vocación, verdadero don de Dios”.

Como experto en Sagrada Escritura y autor de los libros “¿Sabes leer la Biblia?” y “Rabí Jesús de Nazaret”, destacó que “los evangelios no son manuales de historia, pero sí escritos que testimonian unos hechos reales”, y advirtió del riesgo que supone “tomar algunos datos sueltos, para integrarlos en una trama alternativa, que siempre ha sido una tentación para gnósticos e ‘iluminados’ de todas las épocas. Pero eso no es ciencia, sino literatura-ficción en el mejor de los casos”.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad