Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Rezo sin voz

Noticias antiguas

Rezo sin voz

  • Imprimir
  • PDF
Sólo una mirada tierna y verde que se le iba anegando en lágrimas que no le caían

AbcDeSevilla.es

Él nunca lo contó, nunca quiso contarlo. Fue su mujer la que me lo dijo un día, hace muchos años, cuando yo era poco más que un niño. Por lo visto, cuando en junio del 36 andaba de Almudi.org - Antonio García Barbeitotrilla, decidió un día untarle aceite a las ruedas dentadas del trillo, porque la mañana anterior notó que chirriaban.

Fue al darle la vuelta al trillo cuando lo vio. Dijo que se le nubló la vista, de la impresión, de pensar en qué habría pasado si sube al trillo y las mulas empiezan a trotar dando vueltas por la era cortando la parva. Dijo que se le nubló la vista.

Eran días en los que las revueltas en el campo sorprendían ora con un trigal ardiendo, ora con una cuadrilla de matones que llegaban a un tajo y levantaban a veinte segadores. Eran fechas raras, fechas que habían dejado mucho odio entre las ardientes sábanas del verano.

Hermanos, primos, hijos enfrentados por lo que se decía una idea y no era sino falta de ideas, sobre todo, falta de buenas ideas. Estaba caliente el verano, y la sangre parecía no saber —ni querer— salir de aquel calor que lo mismo quemaba una cebada que una vida.

Dijo que se le nubló la vista y que en ese nublado vio —o le pareció ver— la imagen de la Virgen de los Reyes. Él, por lo que me contaron, nunca dijo que aquello fuera un milagro, pero lo cierto es que si no le da la vuelta al trillo para engrasarlo, aquel petardo lo hubiese matado, o le hubiese causado mutilaciones. No explosionó, lo vio a tiempo de quitarlo y evitar su daño.

Jamás se lo oí contar, ni —aunque yo lo sepa porque me lo contó su mujer— le dijo a nadie el nombre del que le puso el petardo. Él sólo tuvo una reacción: ir, mientras viviera, a ver la Virgen de los Reyes. Y así fue, así lo hizo. Lo vi algunos años, con su mujer, y otros, recuerdo haberlo visto con todos sus hijos.

Un año me puse cerca de él a ver qué rezaba aquel hombre que no era ni de misas ni muy de santos. Estuve pendiente y ni siquiera un movimiento de los labios, sólo una mirada tierna y verde que se le iba anegando en lágrimas que no le caían.

Después, sacaba su pañuelo de yerba y se secaba las lágrimas argumentando que era sudor. No, no era sudor, era llanto sin apenas notarse, como serían oraciones los largos silencios de su mirada cuando la Virgen se acercaba, una imagen que volvería a ver nublada, nublada por las lágrimas, no por la impresión al ver aquel petardo que pudo impedir que yo naciera…

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad