Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Rezo sin voz

Noticias antiguas

Rezo sin voz

  • Imprimir
  • PDF
Sólo una mirada tierna y verde que se le iba anegando en lágrimas que no le caían

AbcDeSevilla.es

Él nunca lo contó, nunca quiso contarlo. Fue su mujer la que me lo dijo un día, hace muchos años, cuando yo era poco más que un niño. Por lo visto, cuando en junio del 36 andaba de Almudi.org - Antonio García Barbeitotrilla, decidió un día untarle aceite a las ruedas dentadas del trillo, porque la mañana anterior notó que chirriaban.

Fue al darle la vuelta al trillo cuando lo vio. Dijo que se le nubló la vista, de la impresión, de pensar en qué habría pasado si sube al trillo y las mulas empiezan a trotar dando vueltas por la era cortando la parva. Dijo que se le nubló la vista.

Eran días en los que las revueltas en el campo sorprendían ora con un trigal ardiendo, ora con una cuadrilla de matones que llegaban a un tajo y levantaban a veinte segadores. Eran fechas raras, fechas que habían dejado mucho odio entre las ardientes sábanas del verano.

Hermanos, primos, hijos enfrentados por lo que se decía una idea y no era sino falta de ideas, sobre todo, falta de buenas ideas. Estaba caliente el verano, y la sangre parecía no saber —ni querer— salir de aquel calor que lo mismo quemaba una cebada que una vida.

Dijo que se le nubló la vista y que en ese nublado vio —o le pareció ver— la imagen de la Virgen de los Reyes. Él, por lo que me contaron, nunca dijo que aquello fuera un milagro, pero lo cierto es que si no le da la vuelta al trillo para engrasarlo, aquel petardo lo hubiese matado, o le hubiese causado mutilaciones. No explosionó, lo vio a tiempo de quitarlo y evitar su daño.

Jamás se lo oí contar, ni —aunque yo lo sepa porque me lo contó su mujer— le dijo a nadie el nombre del que le puso el petardo. Él sólo tuvo una reacción: ir, mientras viviera, a ver la Virgen de los Reyes. Y así fue, así lo hizo. Lo vi algunos años, con su mujer, y otros, recuerdo haberlo visto con todos sus hijos.

Un año me puse cerca de él a ver qué rezaba aquel hombre que no era ni de misas ni muy de santos. Estuve pendiente y ni siquiera un movimiento de los labios, sólo una mirada tierna y verde que se le iba anegando en lágrimas que no le caían.

Después, sacaba su pañuelo de yerba y se secaba las lágrimas argumentando que era sudor. No, no era sudor, era llanto sin apenas notarse, como serían oraciones los largos silencios de su mirada cuando la Virgen se acercaba, una imagen que volvería a ver nublada, nublada por las lágrimas, no por la impresión al ver aquel petardo que pudo impedir que yo naciera…

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad