Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Caritas in Veritate y humanismo empresarial

Noticias antiguas

Caritas in Veritate y humanismo empresarial

  • Imprimir
  • PDF
El hombre es el autor, el centro y el fin de toda la vida socioeconómica

VivaChile.org (*)

En la Carta Encíclica Caritas in Veritate, el Papa Benedicto XVI nos hace ver que en los 40 años transcurridos desde la publicación de la Populorum Progressio por S.S. Paulo VI, la globalización ha generado cambios importantes en el ámbito financiero, industrial, sindical, Almudi.org - Álvaro Pezoa Bissièrespolítico y cultural, con consecuencias muy positivas, pero también con peligros notables si no se gestiona de manera humanista.

Por eso, sin la orientación de la caridad en la verdad –es decir, no sólo con una reserva de buenos sentimientos, provechosos para la convivencia social, pero marginales y volubles–, este fenómeno puede producir enormes daños. La caridad y la verdad urgen a un empeño nuevo y creativo, aunque ciertamente amplio y complejo; se trata de dilatar la razón y hacerla capaz de conocer y orientar esta nueva dinámica en la perspectiva de la “civilización del amor”, cuyo germen ha puesto Dios en todos los pueblos y en todas las culturas.

Como consecuencia, hoy resulta más imperioso que nunca tener en cuenta los diversos determinantes del desarrollo humano: el hombre es, en efecto, el autor, el centro y el fin de toda la vida socioeconómica.

“Fraternidad, desarrollo económico y sociedad civil” es el tema del tercer capítulo de Caritas in Veritate, que se abre con un elogio a la experiencia del don y de la gratuidad, no reconocida a menudo, “debido a una visión de la vida que antepone a todo la productividad y la utilidad (…) El desarrollo, si quiere ser auténticamente humano, necesita en cambio dar espacio al principio de gratuidad”, y por cuanto se refiere al mercado, la lógica mercantil debe estar “ordenada a la consecución del bien común, que es responsabilidad sobre todo de la comunidad política”.

En este contexto, el gran desafío que enfrenta el mundo empresarial “planteado por las dificultades del desarrollo en este tiempo de globalización y agravado por la crisis económico-financiera actual, es mostrar, tanto en el orden de las ideas como en el de los comportamientos que no sólo no se pueden olvidar o debilitar los principios tradicionales de la ética social, como la transparencia, la honestidad y la responsabilidad, sino que en las relaciones mercantiles el principio de gratuidad y la lógica del don, como expresiones de fraternidad, pueden y deben tener espacio en la actividad económica ordinaria”.

Es ésta una exigencia de la caridad y de la verdad al mismo tiempo. En consonancia con estos principios, se entiende que la doctrina social de la Iglesia haya sostenido siempre que “la justicia afecta a todas las fases de la actividad económica, porque en todo momento tiene que ver con el hombre y con sus derechos. La obtención de recursos, la financiación, la producción, el consumo y todas las fases del proceso económico tienen ineludiblemente implicaciones morales. Así, toda decisión económica tiene consecuencias de carácter moral”.

Cabe aquí recordar que el anterior Pontífice, Juan Pablo II, advertía que invertir tiene siempre un significado ético, además de económico. En la misma línea argumental, Benedicto XVI exhorta a “evitar que el empleo de recursos financieros esté motivado por la especulación y ceda a la tentación de buscar únicamente un beneficio inmediato, en vez de la sostenibilidad de la empresa en el largo plazo, su propio servicio a la economía real y la promoción, en modo adecuado y oportuno, de iniciativas económicas también en los países necesitados de desarrollo”.

A este respecto, “es útil observar que la iniciativa empresarial tiene, y debe asumir cada vez más, un significado polivalente”, pues “el ser empresario, antes de tener un significado profesional, tiene un significado humano”. Por eso, es menester profundizar –también en la empresa– en una nueva “síntesis humanista”, dentro de la que cobra plenitud de sentido la conciencia de una responsabilidad empresarial más amplia de la empresa, según la cual “la gestión de la empresa no puede tener en cuenta únicamente el interés de sus propietarios, sino también el de todos los otros sujetos que contribuyen a la vida de la empresa: trabajadores, clientes, proveedores,… la comunidad de referencia”.

(*) Este artículo fue publicado originalmente por El Mercurio

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad