Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El "joven rico"

Noticias antiguas

El "joven rico"

  • Imprimir
  • PDF
Para qué quería él un tesoro si ya estaba forrado

PensarPorLibre.blogspot.com

Leo en el Evangelio de hoy que se acercó a Jesús uno y le preguntó:

    —Maestro, ¿qué tengo que hacer de bueno para alcanzar la vida eterna?

No sabemos cómo se llamaba el protagonista de la escena. San Mateo sólo dice que “era Almudi.org - El "joven rico"rico”, y con ese nombre ha pasado a la historia: el “joven rico”.

Claro que el joven rico no tenía radio ni tele, ni lavaplatos, ni agua corriente, ni cristales en las ventanas, ni gel de baño, ni champú para el pelo, ni pasta de dientes, ni cepillo de uñas, ni aire acondicionado, ni calefacción, ni mudas de ropa interior, ni colchón en la cama, ni cama, ni agua embotellada, ni aspirina, ni pijama, ni desodorante, ni papel higiénico (con perdón); ni siquiera tenía Internet, ni ordenata, ni móvil, ni luz, ni un boli para apuntar el pedido para el hiper. No, tampoco había hiper, ni bar de la esquina con cerveza fría y boquerones en vinagre.

El joven rico olía a choto y, dos veces por semana, comía con las manos una carne mal guisada.

El joven rico no fue capaz de seguir a Jesús, a pesar de que el Señor le dijo que, si se desprendía de todo, tendría “un tesoro en el Cielo”.

Para qué quería él un tesoro si ya estaba forrado. Ya tenía dos rebaños, cuarenta olivos y unos siervos que le lavaban los pies cuando llegaba a casa.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad