Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Valores para la Juventud

Noticias antiguas

Valores para la Juventud

  • Imprimir
  • PDF
Asignaturas y profesores deben contribuir a formar personas con sentido de la vida y abiertas a los demás

ReligionConfidencial.com

La superación del permisivismo no es el autoritarismo, sino la educación en valores, comenzando por la libertad. Sin duda, el aprendizaje es difícil, porque resulta inseparable de la responsabilidad, pero es quizá el gran reto de la familia y de la escuela en la hora actual. También de los gobiernos, en la medida en que, aun sin llegar a los recientes extremos de Venezuela, Almudi.org - Valoresparece crecer su intervencionismo en los sistemas docentes del mundo por razones de eficiencia económica, cuando no de pura influencia ideológica.

En la esfera pública, resulta suicida, aunque pueda dar réditos a corto plazo, la vieja práctica del 'panem et circenses', ahora en términos de libertad sexual sin apenas límites ni ataduras. Por ahí va el contenido de algunos folletos editados por instituciones oficiales que más parecen buscar la corrupción de costumbres que la consolidación de valores ciudadanos entre la gente joven. Desde luego, aunque sólo fuera por dilapidar el dinero de todos en tiempos de crisis, merecerían interpelaciones parlamentarias serias, no farisaicas.

El humanismo cívico moderno tiene mucha relación con el republicanismo, también con el desarrollado por Philip Pettit, del que algunos por estos pagos parecen no haber leído más allá de algún prólogo. La convivencia democrática se asienta sobre virtudes republicanas clásicas, dentro de un continuo intento por construir una ética civil. Algunos nos formamos en ese clima, con maestros represaliados por haber formado parte de aquellos intelectuales al servicio de la República reunidos en torno a Ortega, Marañón y Ayala. Paradójicamente, no superaron la depuración que lanzó la II República al comienzo de la guerra civil, ya en julio de 1936. Aquella magnanimidad, sabiduría y tolerancia, auténticamente republicanas, se daban de bruces con la barbarie que se apoderó del poder en España.

Otros muchos nombres señeros, como Miguel de Unamuno, Manuel García Morente, Joaquín Garrigues o Carlos Jiménez Díaz fueron también separados de sus puestos por órdenes publicadas en la Gaceta de la República.

Doy fe de la generosidad humana y de los grandes valores de mis maestros laicos, respetuosos con la religión. Querían educar hombres de inteligencia y voluntad. Desde los diez años aprendimos a escribir y a hablar en público. Y la disciplina intelectual se acompañaba con evidentes exigencias en la conducta diaria. En el fondo, vistos con la mentalidad de hoy, podrían ser tachados injustamente de puritanos. Pero su gran capacidad de tolerancia les había ayudado a superar las dos dictaduras.

Por eso, porque la amaban, podían educar en libertad, asentada en valores. Quien sólo busca el poder, acaba haciendo que la gente prefiera la igualdad a la espontaneidad. El riesgo es no respetar al distinto. No soy partidario de una educación para la ciudadanía enlatada en unas pocas horas al año, porque todas las asignaturas y todos los profesores deben contribuir a formar personas con sentido de la vida y abiertas a los demás. Algo que también se aprende en casa. No es extraño que en la gran encuesta hecha en Francia este año, la familia siga siendo, con gran diferencia, el gran valor para los ciudadanos.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad