Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Tremendo desafío

Noticias antiguas

Tremendo desafío

  • Imprimir
  • PDF
El desafío formativo que plantea Benedicto XVI es enorme

Arguments

Gonzalo Rojas Sánchez ha editado en su blog lo que podríamos llamar unas consideraciones (profundas consideraciones) sobre la última Carta Encíclica de Benedicto XVI “Caritas in Veritate”.

Uno se Almudi.org - Gonzalo Rojas Sánchezsorprende, y no debiera, de que haya voces que saluden tan acertadamente al Santo Padre, con un conocimiento de causa exacto, exhibiendo pedagógicamente los puntos nucleares de tan extenso texto, con el loable fin de que la palabra del Papa llegue a todos las inteligencias, y no sea manipulada por cuatro torpes rebotados o, lo que es peor, por la orquestada fanfarria mundial contra la Iglesia Católica que, por ser la verdadera, es la que más les escuece. Pero que no se preocupen, está fundada en Cristo, que es Dios, y Dios no pierde batallas. Es cuestión de tiempo.

Resumiendo algunas de las ideas que expone el Papa, Gonzalo Rojas viene a decir que la Caridad (el Amor) lo une todo entre las actuaciones de las personas en el mundo, mientras que la falta de ésta, confunde y desune, dando lugar a la desconfianza e incluso al odio.

Es fácil observar, cada uno puede hacerlo, mirando a su país, que estamos lejos de vivir en el mejor de los mundos posibles. Desgraciadamente, estamos bastante lejos. Ahora nuestro dios es el confort, el bienestar, el tomar todo lo nuevo como avance, como progreso, alejando de la mente cualquier objetivo o pensamiento trascendental.

Y lo malo es que ya hay generaciones que rondan los veinte, treinta años, que no saben quién es Dios, ni el alma, ni la vida de la gracia, ni que es bueno saber perdonar y portarse bien con el prójimo (incluso esta misma palabra no entra en su vocabulario), y un largo etcétera.

Y lo malo es que este estilo de vida no conduce a la felicidad. Ha habido épocas de la historia de los hombres en que ha sucedido lo mismo, y se ha acabado en un fiasco total: las guerras.

* * *

Gonzalo Sánchez Rojas

Benedicto XVI afirma en Caritas in Veritate dos de las verdades más notables que puedan presentarse al intelecto humano y lo hace, ciertamente con mucha caridad.

Se desprende de toda la Encíclica una reiteración de ese primer principio clásico: "cada cosa son todas las cosas", formulado también como "hay que saber distinguir sin separar".

En cada capítulo Benedicto XVI hace ver cómo las hebras de la realidad están todas articuladas entre sí, de modo tal que tirar torpemente de una de ellas afecta a todas las demás, mientras que cuidar con esmero cada parte, beneficia hasta a los más alejados componentes del todo.

Y si eso vale, muestra el Papa, para las actividades en sus efectos (lo que produce la técnica, lo que resulta de la economía, lo que es causado por la política, etc.) el mismo principio se aplica hacia adentro, hacia el ejecutor de las acciones, la persona humana misma. Todo lo que ella realiza, sin excepción alguna, repercute sobre sí misma, la mejora o deteriora, porque el ser humano tiene unidad esencial. Simple, pero tan olvidado hoy.

Una segunda dimensión omnipresente en la Encíclica es justamente la complementaria: "cada cosa es cada cosa" o "hay que saber unir sin confundir".

A lo largo de todo el texto se marca la diferencia entre el Dios del Amor, la naturaleza por El creada y la persona humana por El amada. Nada de panteísmos, ni de ecologismos fundamentalistas, ni de humanismos naturalistas.

Es Occidente –la civilización que ha distinguido correctamente– la que está presente en toda la Encíclica, no como pura oferta cultural hacia las demás civilizaciones, sino como logro de fidelidad al plan de Dios.

Sólo queda un problema pendiente: el desafío formativo que plantea Benedicto XVI es enorme, porque si todas las cosas son la misma cosa (pero al mismo tiempo, cada una es diferente) no cabe sino formarse desde la teología y la antropología para entender las ciencias e integrarlas adecuadamente en una tríada articulada de saberes y comportamientos.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad