Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Carta del Prelado del Opus Dei (Septiembre 2009)

Noticias antiguas

Carta del Prelado del Opus Dei (Septiembre 2009)

  • Imprimir
  • PDF
Ante la experiencia de nuestros errores y las contrariedades del día a día, aconseja acercarse a la Virgen

Todas las Cartas del Prelado en pdb

Recuerda el Prelado del Opus Dei en su carta pastoral de septiembre que comienza otro mes rico en fiestas de la Santísima Virgen que, como siempre, colman de gozo el corazón de los que nos sabemos hijos suyos.

Para Mons. Echevarría, además, conserva especiales remembranzas porque fue un 8 de Almudi.org - Loreto. Aquí San Josemaría consagró a la Virgen el Opus Deiseptiembre, fiesta de la Natividad de Nuestra Señora, cuando pedí la admisión en el Opus Dei.

Recoge unas palabras de San Josemaría, quien refiriéndose a la llamada de los Reyes Magos, en su camino hacía Belén conducidos por una estrella, aseguraba que es nuestra misma experiencia. También nosotros advertimos que, poco a poco, en el alma se encendía un nuevo resplandor: el deseo de ser plenamente cristianos; si me permitís la expresión, la ansiedad de tomarnos a Dios en serio.

Al recordar que la tradición ha llamado a María Omnipotencia Suplicante, porque lo que Ella pide a su Hijo se nos concede infaliblemente. Nuestra Señora conoce muy bien lo que sirve para la gloria de Dios y provecho espiritual nuestro, y precisamente invoca eso para nosotros, urge a acudir a su intercesión, especialmente durante este mes en el que abundan las celebraciones marianas.

Anima a preguntarse si nos dirigimos con frecuencia a nuestra Madre durante la jornada, en las necesidades grandes y en las pequeñas. ¿Viene a nuestro corazón y a nuestros labios aquella tierna invocación —¡Madre, Madre mía!— que brotaba con continuidad de los labios de nuestro Padre? ¿La llamamos con la urgencia y el abandono del hijo que requiere los cuidados maternales?.

Invita Mons. Echevarría a fomentar un amplio apostolado para difundir la necesidad del sacramento de la Reconciliación y dar gracias por este medio de alcanzar el perdón de los pecados, que el Señor ha entregado a la Iglesia y, con palabras de San Josemaría, afirma que quiero que vosotros y yo tengamos esa visión de lucha; que no perdamos nunca de vista que en la vida interior es necesario pelear sin desánimo; que no nos desalentemos cuando al intentar servir a Dios, no una vez sino muchas, tengamos que rectificar.

Recuerda que el próximo día 15 se cumple un nuevo aniversario del nombramiento de D. Álvaro del Portillo como primer sucesor del Fundador del Opus Dei y pide acudir a su intercesión para que nos alcance de Dios la serenidad, la paz del alma que en todo momento difundía a su alrededor, muy especialmente en los momentos de tensión o dificultad.

Pide rogar porfiadamente en este Año sacerdotal por las vocaciones sacerdotales, por la santidad de todos los ministros sagrados.

Y asegura que nos espera una abundante y gozosa labor de almas. Por eso, deseo comunicaros que el pasado 15 de agosto, al renovar la consagración del Opus Dei al Corazón dulcísimo de la Virgen, he manifestado a nuestra Madre que deseamos hacer propia la plegaria de San Josemaría, en Loreto, en 1951, para que el celo por la humanidad entera nos consuma a diario.

Texto completo de la Carta del Prelado del Opus Dei

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad