Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Primer master en Bioderecho y Bioética

Noticias antiguas

Primer master en Bioderecho y Bioética

  • Imprimir
  • PDF
Dirigido por el profesor Andrés Ollero, de la Universidad Rey Juan Carlos

Dirigido por el profesor Andrés Ollero, titular de la Cátedra Detinsa de Bioética y Bioderecho de la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad madrileña incluye este curso entre sus títulos propios de postgrado un master en Bioética y Bioderecho.

El master aspira a combinar una aportación basada en experiencia clínica directa y una formación jurídica adecuada a las repercusiones que hoy plantean en este ámbito la práctica Almudi.org - El jurista Andrés Ollero y el médico Manuel de Santiagomédica y las innovaciones biotecnológicas.

El profesor Ollero, que lleva ya años ofertando en dicha Universidad una asignatura de libre configuración, accesible para alumnos de cualquier Facultad, sobre "Bioderecho", novedad en el panorama universitario español, ha explicado a ZENIT el motivo que ha dado vida a este master.

"No son pocos los juristas progresivamente interesados en problemas de derecho sanitario, pero necesitan acceder de modo más directo a aspectos prácticos derivados de una experiencia clínica que les resulta ajena. Creo que podrán encontrarlo en este master, en el contexto de una valoración bioética que someta a crítica muchos tópicos que hoy vienen extendiéndose", aclara el director.

Ahora bien, según Ollero el curso no está destinado sólo a juristas.

"Lo que lo caracteriza es su carácter interdisciplinar –añade–, garantizado por la presencia como codirector del doctor Manuel de Santiago, que con un notable bagaje clínico ha presidido durante años la Asociación Española de Bioética. Se muestra muy preocupado por el olvido de los principios de la ética médica originaria, por la falta de decisión de los órganos deontológicos de las corporaciones médicas y la presencia creciente del Estado legislando sobre el acto médico".

"A mí, como jurista –confiesa–, me preocupa constatar que los profesionales sanitarios se ven perjudicados al no disponer de argumentos jurídicos".

Por ejemplo, aclara, "la objeción de conciencia se ha convertido hoy para ellos en un problema frecuente y exige un tratamiento jurídico que va más allá de los criterios meramente éticos".

Por eso, reconoce, "me parece importante que tengan una opinión formada, porque de lo contrario, ante gobiernos que tienden a inmiscuirse cada vez más en su praxis profesional, si no tienen criterios claros, no harán valer adecuadamente sus propios derechos. De ahí la relevancia del carácter interdisciplinar que pretende ofrecer este master".

Como ejemplo de las consecuencias derivadas de la falta de esa perspectiva interdisciplinar pone el caso de un Colegio de Médicos español que se ha planteado la posibilidad de asumir la creación de un registro de objetores de conciencia.

"Cualquiera se dará cuenta de que eso puede convertirse en una fuente de discriminación; es sorprendente que los encargados de proteger y garantizar el libre ejercicio de una profesión se dediquen a crearle dificultades. Creo que es consecuencia de cierto desconocimiento de cuál es la dinámica jurídica de cuestiones como ésta", afirma.

Y sin embargo, recuerda, "la garantía de la objeción de conciencia se ha considerado siempre una actitud progresista, expresiva de la virtualidad positiva del Estado de Derecho".

"Nunca ha creado particulares problemas, dado su carácter previsiblemente minoritario. Si llega a generalizarse acabaría en efecto avecinándose a una actitud de desobediencia civil; pero eso es sólo imaginable cuando se legisla contra la mayoría, aspecto éste que invita a una sosegada reflexión", aclara.

Ha quedado ya abierto el plazo de matriculación para el master, comenzando su impartición dentro del próximo mes de octubre.

Enlace relacionado:

"Los colegios médicos han abdicado de su deber de control ético"

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad