Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Papa abre la puerta de la Iglesia a los anglicanos

Noticias antiguas

El Papa abre la puerta de la Iglesia a los anglicanos

  • Imprimir
  • PDF
Unos cincuenta obispos ya han manifestado su deseo de aceptar la doctrina católica

ABC

Una amistosa negociación confidencial con la cúpula de la Iglesia anglicana ha permitido a Benedicto XVI el paso más decisivo en casi cinco siglos para resolver, al menos parcialmente, el cisma creado por Enrique VIII en 1534.

El acuerdo fue anunciado ayer simultáneamente en Roma y en Londres por el cardenal William Levada y por el primado anglicano Rowan Williams, acompañado del arzobispo Almudi.org - Benedicto XVI recibe a Rowan Williams, arzobispo de Canterburycatólico de Londres, Vincent Nichols, con quien publicó un comunicado conjunto. Rowan Williams vendrá a Roma el próximo mes de noviembre siguiendo el ritmo de sus visitas anuales a la Santa Sede.

El Papa ha aprobado que se puedan crear en cada país —a juicio concorde de cada conferencia episcopal y del Vaticano— Ordinariatos Personales, similares a los Ordinariatos Militares, que permitan acoger en la Iglesia católica a grupos de anglicanos, incluidas parroquias y diócesis enteras, que acepten la doctrina católica y la autoridad de Roma pero sin cambiar «su específico patrimonio espiritual y litúrgico anglicano».

Hasta ahora, los obispos, sacerdotes y fieles anglicanos que deseaban la unión con el Papa —como eran ya cristianos no se trata de una «conversión»— eran «recibidos» en la Iglesia católica individualmente a título personal. La Constitución Apostólica de Benedicto XVI, que será publicada dentro de unas semanas, permitirá recibirles colectivamente manteniendo la liturgia y la tradición anglicanas, de modo similar a las Iglesias católicas de rito oriental como la de Egipto, la de Armenia, la de Ucrania, etc.

Aceptarían la doctrina católica y la autoridad de Roma, pero sin cambiar su patrimonio espiritual y litúrgico. En los últimos dos o tres años, medio centenar de obispos anglicanos y episcopalianos del Reino Unido, Estados Unidos, Australia, etcétera han pedido la plena unión con el Papa a raíz de las tres últimas decisiones conflictivas de la Iglesia anglicana: la ordenación de las mujeres como sacerdotes y obispos, la ordenación sacerdotal y episcopal de homosexuales, y la bendición religiosa de uniones homosexuales.

Presididos por un obispo

El cardenal William Levada, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, explicó ayer en Roma que los Ordinariatos Personales, presididos por un obispo o sólo por un sacerdote si cuentan con pocos fieles, serán similares a los Ordinariatos Militares, pues acogerán personas de un determinado país y formarán parte de la respectiva conferencia episcopal. Esas dos características marcan las diferencias con las Prelaturas Personales —de las cuales existe sólo la del Opus Dei—, que forman parte de la estructura central jerárquica de la Iglesia y tienen como ámbito el mundo entero.

El cardenal Levada comentó que al frente de cada Ordinariato Personal habrá un obispo ex anglicano soltero o un sacerdote ex anglicano soltero nombrado por la Santa Sede. Los obispos anglicanos casados podrán desarrollar en la Iglesia católica funciones sacerdotales pero no episcopales. Del mismo modo, los sacerdotes anglicanos continuarán su ministerio sacerdotal en el marco del nuevo Ordinariato. Para los fieles el cambio es sólo espiritual pero muy importante: estar unidos al Papa y al resto de la Iglesia católica.

Enlaces relacionados:

El Papa aprueba una Constitución Apostólica para responder a las peticiones de los anglicanos que desean entrar en comunión plena con Roma, en Radio Vaticano

Arzobispo anglicano: Nuestras oraciones han sido escuchadas, en ZENIT.org

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad