Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Minaretes y libertad

Noticias antiguas

Minaretes y libertad

  • Imprimir
  • PDF
La libertad religiosa está recogida en todo tipo de declaraciones de derechos humanos

El Mundo – Castellón

Los suizos han prohibido en referéndum que se construyan minaretes, también llamados “alminares”. Es una mala noticia y un error ese referéndum. La libertad religiosa está recogida en todo tipo de declaraciones de derechos humanos y cualquier iniciativa que la cuestione es un retroceso.

Un riesgo de la democracia es pensar que todo puede decidirse por la suma de votos, sea lo que sea, ya sea atentar contra la libertad religiosa o contra la vida humana. El fin de las Almudi.org - Javier ArnalDeclaraciones mundiales sobre derechos humanos es, precisamente, establecer una base común, humana y racional, para la convivencia. La vida, la libertad educativa o la libertad religiosa forman parte de esa base común.

Coincido con la ministra suiza de Exteriores, Micheline Calmy-Rey, que ha afirmado que este resultado le decepciona y lo lamenta. Pero también la Conferencia de los Obispos Católicos de Suiza se expresó en el mismo sentido, y antes del referéndum, y no veo que casi ningún medio de comunicación recoja su opinión de que “los minaretes, como los campanarios de las iglesias, son un signo de presencia pública de una religión”. Los obispos católicos basan su opinión en la mera coherencia con los principios de la libertad religiosa.

También han aprovechado los obispos católicos suizos para recordar que los derechos inherentes a la libertad religiosa y de culto no son respetados en algunos países de religión islámica, e incluso son perseguidos los católicos. La Iglesia Católica no basa su doctrina en votaciones populares ni en la falta de correspondencia, pero su actitud de ofrecer su mensaje y dialogar con otras religiones debería reconocerse con mayor frecuencia.

En Suiza prohíben los minaretes, pero el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acaba de sentenciar en noviembre que los crucifijos en las aulas atentan contra la libertad de los padres: penoso. Y en España afloran orquestadamente los que piden suprimir los crucifijos.

Hay mucho intolerante o acomplejado, y la Iglesia Católica lidera la libertad y la coherencia en este confusionismo. Mientras, en España parece un deporte nacional ridiculizar, intentar acallar o ningunear a la jerarquía católica y a los católicos: es otra cara de los complejos y de una campaña orquestada. Hay mucho “suizo” a nuestro lado.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad