Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Aborto después del 17 de octubre

Noticias antiguas

Aborto después del 17 de octubre

  • Imprimir
  • PDF
Una extraordinaria invitación a seguir trabajando por la defensa de la vida

AnalisisDigital.com

El aborto se aprobó por 184 votos a favor y 158 en contra. Los abrazos y sonrisas compinchadas de los promotores de esta ley en el Congreso fueron difundidas como signo victorioso por los medios. Los parlamentarios han dado su voto, pero los grandes artífices de esta terrorífica ley no estaban presentes, son los ideólogos del aborto que han defendido los Almudi.org - Isabel Viladomiuintereses de las clínicas abortistas y de las multinacionales con sus productos farmacéuticos antivida.

A muchos de ellos los he conocido en sus aulas, en los platós de las televisiones y en mundos académicos diversos. Sus sonrisas no las vi, pero las imaginé. Todo un Estado se ha doblegado a sus intereses. Sentí pena por lo que se podría haber hecho y no hemos hecho, por el silencio de los buenos, por los indecisos, por los prisioneros del qué dirán, por los que han renunciado a pensar por sí mismos y por esta sociedad nuestra que va a la deriva por el homicidio legal de sus propios hijos.

Recordé ante esta ley del aborto unas palabras de Juan Pablo II y a Benedicto XVI proclamando alto y fuerte que el mal no tiene nunca la última palabra. Sus palabras son la invitación a trabajar por el respeto a la vida con renovado ahínco. Muchos hechos positivos han pasado en estos últimos meses: la manifestación del 17 de octubre en Madrid, multitudinaria manifestación a favor de la familia y de la vida, de gente convencida que dará al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios, autor de la vida de cada hombre; las declaraciones de Martínez Camino recordando a los cristianos que sacramentos y vida van unidos, que no se puede decir que soy católico y posicionarse a favor del aborto, acercándose a recibir la Eucaristía como si nada pasara; las películas y canciones que cambian el corazón de la gente uno a uno; y los Manifiestos y Declaraciones de gente de bien que han surgido de estancias académicas y populares decididamente defensoras de la vida de los no nacidos.

El aborto ya no es lo mismo. Nadie puede pasar de puntillas ante este hecho, como si esto no fuera con él. Es la hora de más y mejor siembra para llegar a muchos, de confiar en las mujeres jóvenes y su capacidad de amar a sus hijos y esposos, de esperar en los médicos y en su vocación específica para sanar y no matar, de apostar por la proclamación de la verdad sobre la maternidad capaz de amar siempre al hijo, por encima del estúpido concepto de hijo deseado que siempre se convierte en hijo amado, si lo deja nacer. Todo esto es trabajo en distintos campos, especialmente en la educación y la ayuda a las mujeres embarazadas. Nada ha acabado con esta nueva ley, al contrario, es el momento de llevar a todos la verdad, sin menospreciar las grandes dificultades que la ley va a imponer.

En Navidad celebramos el nacimiento de Jesús, el único que puede cambiar los corazones e iluminar la inteligencia de los hombres para reconocer en cada no nacido un hombre o una mujer con destino eterno. Juan Pablo II manifestó en la encíclica Evangelium Vitae que “el evangelio del amor de Dios al hombre, el evangelio de la dignidad de la persona y el evangelio de la vida son un único e indivisible Evangelio” (n.2) ¿No es acaso una extraordinaria invitación a seguir trabajando por la defensa de la vida?

Isabel Viladomiu Olivé. Master en Bioética y Derecho, Asociación Catalana de Estudios Bioéticos (ACEB)

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad