Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Obama y la JMJ

Noticias antiguas

Obama y la JMJ

  • Imprimir
  • PDF
“Aprenderán técnicas de comunicación, pero eso es lo menos importante”

Alfa y Omega

No sé si Barak Obama participará en la JMJ del 2011. Al menos, no tengo constancia de que haya sido invitado. Pero algo suyo sí que estará presente. Partidarios y adversarios le reconocen su prodigiosa estrategia de comunicación. Los primeros dirán que está al servicio Almudi.org - Yago de la Ciervade una buena causa, los segundos replican que sólo vende humo.

Pero ambos coinciden en que ha sabido entender cómo funcionan los retorcidos meandros de la opinión pública, y ha sabido hacer llegar su mensaje a muchos americanos que, de ordinario, no prestan la más mínima atención a la política.

En la JMJ nos gustaría imitarle en una cosa: en saber plantear la comunicación para una sociedad que trabaja en red. Durante su campaña electoral, el ahora Presidente de los Estados Unidos era bien consciente de que la información no viene de un solo lugar, sino de muchos, que están al mismo nivel. Si algo se ha quedado en la cuneta en la sociedad digital es el concepto de autoridad: nadie es más que nadie.

Las redes sociales fueron por eso su principal plataforma de comunicación. Obama supo interpretar bien el campo de paradigma: no usó las redes, sino que se adaptó a ellas. Usar un canal de comunicación u otro dice mucho de mí: si ante un auditorio elijo dirigirme a los presentes con un discurso leído, o bien decido mantener una conversación coloquial y admito preguntas, proclamo con mis hechos qué pienso de mí y de mi misión.

Elegir las redes como principal canal de comunicación implica dos cosas: que los medios ya no son tan importantes, puesto que han perdido su monopolio; y que yo mismo no soy suficiente, y otros pueden explicar lo que pienso incluso mejor que yo.

¿Y qué hizo Obama? Se llevó a casi 500 voluntarios a un retiro en la montaña, se encerró con ellos durante una semana, y respondió a sus preguntas sobre su programa de gobierno: la reforma sanitaria, la política internacional, la mejora de la educación... Esos voluntarios salieron persuadidos de las razones de Obama y con argumentos para explicarlas, y se lanzaron a la red. Y los frutos están a la vista de todos.

Para la JMJ, el 2010 que ahora comienza es un año crucial. Nos proponemos formar a esos jóvenes que sepan dar razón de nuestra esperanza a sus coetáneos, usando su propio lenguaje. Aprenderán técnicas de comunicación, pero eso es lo menos importante.

Lo decisivo será que se empapen a fondo del mensaje de Cristo, que lo conozcan de cerca, que pasen tiempo con Él, que le hagan todas las preguntas que quieran, y que no paren hasta ser capaces de explicarle. Si lo conseguimos, será el mejor regalo de la JMJ a la Iglesia.

Yago de la Cierva. Director de Comunicación de la JMJ

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad