Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Con verdad y caridad

Noticias antiguas

Con verdad y caridad

  • Imprimir
  • PDF
Si opinamos en calidad de católicos, deberíamos ajustarnos a las enseñanzas de la Iglesia

Levante - Emv

Este artículo ha cambiado su rumbo releyendo a san Josemaría: «Hemos de comprender a todos, hemos de convivir con todos, hemos de disculpar a todos, hemos de perdonar a todos». Almudi.org - Pablo Cabellos LlorenteJusto cuando pensaba estas líneas, he vuelto casualmente a esa frase.

Luego, he recordado a san Pablo invitando a ejercitar la verdad con caridad. Y de modo quizá necesario, he evocado la última encíclica de Benedicto XVI manifestando que tampoco hay caridad sin verdad: «Defender la verdad, proponerla con humildad y convicción y testimoniarla en la vida son formas exigentes e insustituibles de la caridad».

No es un escenario montado para lo que sigue porque, aunque son temas que debo conocer y esforzarme por vivir, a veces, uno no puede evitar ese algo de ira, acidez o incluso de amargura que producen algunas cosas.

He de tratar con caridad al Presidente del Congreso de los Diputados, también después de sus reiteradas proclamas de catolicismo, compaginadas con lo que, a mi parecer, son desaciertos doctrinales. Mi opinión sería menos valiosa sin una reciente declaración de la Conferencia Episcopal y del constante magisterio de la Iglesia en algunos temas tocados por el señor Bono.

Un día fue el cambio del matrimonio en nuestro país, otro el del aborto y ahora sus opiniones sobre el Obispo Munilla, al que ha calificado de conservador en el plano religioso.

Pero la verdad es que alguien que se llame católico no puede perder esta línea: Revelación, cuya culminación es Cristo; Magisterio de la Iglesia, que custodia e interpreta esa revelación; y vida personal del que no busca justificar sus errores, sino considerarlos a la luz de todo eso.

Es cierto que alguna literatura política, incluso religiosa, denomina conservador al que se empeña en vivir así. Y, en cierta medida, es adecuado el calificativo porque la Iglesia ha de guardar el depósito recibido; pero a la vez, es inadecuado cuando se ve desde una óptica terrena.

El comportamiento de un católico debe conducirse por la humildad de ajustarse a las indicaciones jerárquicas. Teólogos disidentes del magisterio no constituyen jerarquía. Es más, si un obispo cesa en su comunión con el Papa, sus actos no son enseñanza de la Iglesia.

Así, se acude mal a la frase agustiniana «ama y haz lo que quieras» para justificar el cambio conceptual del matrimonio en España, porque amar es cumplir la ley de Dios; no se puede justificar la nueva ley del aborto como mal menor respecto a la anterior, porque es un mal mucho mayor, como afirman los obispos, aunque sólo fuera por considerarlo un derecho, en lugar de un hecho punible despenalizado.

Los calificativos con respecto al obispo de Donostia tienen menos relevancia, pero suponen la vuelta al juicio terrenal sobre asuntos religiosos. No atribuyo intenciones, ni dudo de la buena fe, expongo hechos. Todos tenemos derecho a opinar pero, si lo hacemos en calidad de católicos, deberíamos ajustarnos a las enseñanzas de la Iglesia.

Las leyes se hacen en el Parlamento, pero la moral natural está inscrita en el hombre, y la conciencia católica se forma con Dios a través de la jerarquía. Dice Cristo de sus apóstoles y, en ellos, de sus sucesores: «Quien a vosotros oye, a mí me oye; quien a vosotros desprecia, a mí me desprecia».

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad