Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Escándalo y necedad

Noticias antiguas

Escándalo y necedad

  • Imprimir
  • PDF
En el mundo siempre estarán fuera de contexto las palabras de fe

DiarioDeCadiz.es

“Amarás a tus enemigos" es un mandamiento y una profecía. El filósofo Jacinto Choza ha explicado que a los enemigos les debemos —amén de la oportunidad de cumplir con el precepto— la claridad de nuestras propias ideas, que se acrisolan por el contraste. Y hemos Almudi.org - Enrique García-Máiquezde agradecerles también que se tomen la molestia de tomarnos en serio. ¿Es o no es para cogerles cariño?

En la polémica de los crucifijos, por ejemplo, los que pretenden descolgarlos saben, al menos, lo que significan, cosa que ignoran quienes los defienden sólo como un souvenir cultural o un adorno inofensivo. Cristo Crucificado, si no es la fuerza y la sabiduría de Dios, debe ser, según san Pablo, escándalo y necedad.

Lo que se dice de la cruz vale para toda la Iglesia. Si la fe no choca, será porque la convertimos en una Concejalía de Fiestas, encargada de las lucecitas de Navidad, de la Semana Santa y del día de la Patrona. A eso se apunta cualquiera. Pero la fe es un pack completo. Hablé con unos amigos creyentes de la resurrección de los cuerpos y empezaron a mirarme raro, como si estuviese zumbado o fuese un zombi. ¿Qué se creerán ellos que rezan los domingos en el Credo?

Algo similar le ha ocurrido al obispo de San Sebastián con sus declaraciones sobre el terremoto de Haití, que tienen a toda España rasgándose las vestiduras. Confieso que cuando leí la noticia pensé que, con esa brusquedad que caracteriza a los vascos, monseñor Munilla se había puesto a hablar de teología y a hacer comparaciones cuando tenía que haber recordado al primer inocente, a Cristo crucificado y su grito desgarrador: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?". Sin embargo, al leer sus declaraciones exactas, he descubierto que eso, justamente, fue lo que hizo; y luego apelar a la solidaridad, donde la Iglesia no escatima esfuerzos nunca, y, por último, decir que aquello, siendo horrible, no es el mal absoluto, que la última palabra la tiene la misericordia de Dios.

Se queja Munilla de que han sacado sus palabras de contexto, y es verdad. Pero ni con las mejores intenciones la cosa tiene remedio. En el mundo siempre estarán fuera de contexto las palabras de fe. En este caso irrita la esperanza. La gente prefiere que se diga que el dolor es lo peor de todo, un callejón sin salida, y no el pecado, que no les parece tan mal. Desde la fe, sin embargo, tiene razón Munilla: la vida eterna compensa los sufrimientos y la muerte, y la gloria celestial espera a la inmensa mayoría de las víctimas de Haití. Si ustedes no creen, pueden escandalizarse, por supuesto, o considerarme un necio, pero esto es lo que creemos los cristianos.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad