Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • March for Life

Noticias antiguas

March for Life

  • Imprimir
  • PDF
Todos los seres humanos somos iguales y tenemos derecho a la vida

NachoUria.com

Desde que en 1974 la desgraciada sentencia Roe vs. Wade legalizó el aborto en EEUU, los movimientos Pro-Vida de este país se han manifestado en la capital federal en la multitudinaria Marcha por la Vida

Cada 22 de enero miles de personas salen a las calles de Washington para protestar por la injusticia que supone abandonar a los más débiles a su suerte. Como en España, las familias Almudi.org - March for Lifetoman las calles para caminar hasta la sede del Tribunal Supremo de EEUU, situada en un costado del Capitolio.

En 1974 fueron 20.000 personas las que apoyaron la March for Live. En 2010 hemos sido 300.000. Quizá el número de asistentes aumente cada año porque el número de abortos crece sin cesar. Y crece a pesar de las campañas de educación sexual y del avance de los métodos anticonceptivos. Aumenta sin parar a pesar de la Planned Parenthood, del SIDA y del crecimiento de las enfermedades de transmisión sexual. O a lo peor crece por todos esos motivos.

" target=_blank>March For Life - 2009

Se calcula que en EEUU mueren 3.000 niños al día víctimas del aborto y que, desde 1974, han sido 50 millones los asesinados. Los partidarios de este genocidio utilizan expresiones como "derecho a elegir" o "libertad de las mujeres" para enmascarar los que es el simple asesinato de un ser inocente.

Este año, además, la tramitación de la Ley de Reforma Sanitaria —que incrementa el gasto para realizar abortos y engorda de ese modo al potente lobby abortista americano— era un elemento añadido para asistir a la convocatoria.

Entre los más aplaudidos, el nuevo senador por Massachusetts, Scott Brown, que votará en contra de la reforma sanitaria de Obama. También Sarah Palin, que gana mucho en directo. Y Matt Romney, ex gobernador de Massachusetts y mormón, un posible (y excelente) candidato para las presidenciales de 2012.

La Marcha por la Vida, que congrega a creyentes y a no creyentes, a obreros y a universitarios, se basa en un principio universal: todos los seres humanos somos iguales y tenemos derecho a la vida. No importa el tamaño, no importa la edad. Sanos y enfermos. Jóvenes y viejos. Porque es un derecho humano.

Marcha por la vida. Camina por la dignidad.

" target=_blank>Dejo el video de la fenomenal canción de Nena Daconte "Tenía tanto". Lo hago por es una canción escrita para un hijo que no llegó a nacer, pero que era muy deseado. La letra adquiere otro (y mejor) sentido con esa clave.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad