Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Carta del Prelado del Opus Dei (marzo 2010)

Noticias antiguas

Carta del Prelado del Opus Dei (marzo 2010)

  • Imprimir
  • PDF
Mons. Echevarría sugiere “convertirse cada día a Dios, en algún punto concreto de nuestra existencia”

Todas las Cartas del Prelado en pdb

La Cuaresma es el tema central de la Carta del Prelado y hace especial mención al Mensaje que el Santo Padre ha dirigido con este motivo.

La práctica de la justicia, dar a cada uno lo suyo, en el ámbito de las relaciones humanas, es presupuesto indispensable para el desarrollo de una sociedad justa, verdaderamente humana; y en este sentido, cada uno ha de esforzarse por cumplir lo mejor posible sus deberes hacia los demás, Almudi.org - Mons. Javier Echevarría, Prelado del Opus deisea individualmente, sea en el seno de la comunidad a la que pertenece: familia, empresa, sociedad civil. Pero, afirma a continuación, no podemos conformarnos con eso, y recuerda lo que San Josemaría aconsejaba: «Practica la justicia, ampliándola con la gracia de la caridad».

La honradez, la rectitud en el cumplimiento de los deberes hacia los otros, forma la base de una convivencia civil rectamente ordenada, no es suficiente e insiste con palabras de San Josemaría: «Convenceos de que únicamente con la justicia no resolveréis nunca los grandes problemas de la humanidad. Cuando se hace justicia a secas, no os extrañéis si la gente se queda herida: pide mucho más la dignidad del hombre, que es hijo de Dios. La caridad ha de ir dentro y al lado, porque lo dulcifica todo, lo deifica: Dios es amor (1 Jn 4, 16). Hemos de movernos siempre por Amor de Dios, que torna más fácil querer al prójimo, y purifica y eleva los amores terrenos».

Anima a todos a fomentar en este tiempo de Cuaresma el deseo de renovación espiritual, cuidando mejor la preparación para acercarnos a la Confesión con la frecuencia debida, y esmerándonos en la preparación diaria para recibir al Señor en la Eucaristía. Además, hagamos lo posible para que las personas con las que tratamos habitualmente recorran esta misma senda…

En este itinerario, afirma, adquiere gran importancia el esfuerzo por convertirse cada día a Dios, en algún punto concreto de nuestra existencia. Estos sucesivos cambios —quizá en cosas pequeñas, pero con la misma decisión que si se tratase de cuestiones grandes— resultan momentos de gran importancia para nuestra santificación, y asegura que tendremos más facilidad para recorrer sin cansancio este camino, si permanecemos muy cerca de la Virgen Santa, nuestra Madre, y de San José, su castísimo Esposo. Acudamos a Ellos con gran confianza, en este año mariano que hemos comenzado a recorrer en la Obra, con la urgencia de renovar en la fiesta del Santo Patriarca nuestra dedicación en la Obra.

Recuerda su rápido viaje, el mes pasado, a Valencia y a Palma de Mallorca, donde la labor de la Prelatura está creciendo con fuerza (…) y, como siempre, que emprendo estos desplazamientos, me apoyé en la oración de todas y de todos. ¡Seguid acompañándome siempre!

Al final de su Carta sugiere recurrir privadamente a la intercesión de D. Álvaro del Portillo (el próximo día 23 se cumplirá un nuevo aniversario de su tránsito) para que las gracias de este año mariano calen profundamente en vuestras almas, y a San Josemaría (el día 28 se conmemora un nuevo aniversario de su ordenación sacerdotal) pidiéndole por el Papa y sus colaboradores, por los demás Obispos, por los sacerdotes del mundo entero, por las vocaciones sacerdotales y religiosas, por la santidad de todo el pueblo de Dios, que Jesucristo ha adquirido al precio de su sangre.

Texto completo de la Carta del Prelado del Opus Dei

Enlace relacionado:

Palabras del Prelado del Opus Dei a propósito del terremoto que afectó a Chile el pasado 27 de febrero

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad