Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • “Gendercide”

Noticias antiguas

“Gendercide”

  • Imprimir
  • PDF
Se rompe un muro de silencio: honores a "The Economist"

LaIglesiaEnLaPrensa.com

“Gendercide”: la portada del último número de The Economist es de las que hacen época. El semanario inglés, que como se sabe no es una hoja parroquial, pone en primer plano la denuncia de una obviedad que muchos aparentaban no ver: el aborto selectivo que ha llevadoAlmudi.org - Gendercide a la desaparición de cien millones de niñas (por el hecho de ser niñas). The Economist subraya que ellos están a favor del aborto “safe, legal and rare” (en frase clintoniana), pero añade que aquí estamos ante una catástrofe cuyas consecuencias se están empezando a ver.

En realidad, la cifra de cien millones fue calculada hace veinte años por el economista indio Amartya Sen: hoy las cosas están mucho peor. Se mencionan concretamente las mentalidades y las políticas de China, de algunas regiones de India y de otros países asiáticos. En la parte del texto de libre acceso se pueden leer también juicios de valor (poco habituales) “sobre políticas que pervierten profundamente la vida familiar”. Aunque se refieran a China, es interesante que se califique una política como perversa: no todo es lo mismo ni aséptico.

Produce cierto confort, en efecto, que The Economist se haga eco de este problema. En mi opinión, se trata de una brecha significativa en el conformismo de la mentalidad abortista. A la enorme injusticia que supone la eliminación de millones de niñas se une la enorme injusticia de la eliminación de otros millones de seres humanos también pequeñitos e inocentes: a unos se les elimina por ser niñas, a otros por otras razones igualmente insostenibles.

A la mafia se le empieza a vencer cuando cae el muro de la “omertà”, del silencio que acaba siendo cómplice. También aquí es preciso que la prensa libre empiece a llamar a las cosas por su nombre.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad