Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Lágrimas de Benedicto XVI

Noticias antiguas

Lágrimas de Benedicto XVI

  • Imprimir
  • PDF
Las de hace 5 años fueron un presagio

JavierArnal.wordpress.com

Benedicto XVI celebra hoy su cumpleaños: 83 años. El 19 de abril se cumplen 5 años de su elección como Papa. Hay que reconocer que más que “celebraciones”, en su caso puede hablarse de un esfuerzo ímprobo, tanto por las cargas que todo Papa asume como las que le están tocando sobrellevar en estas semanas, sobre los abusos a menores por parte de Almudi.org - Javier Arnalsacerdotes y religiosos. Pero yo, como la inmensa mayoría, me permito felicitarle, y animarle.

No hay que olvidar que el cardenal Ratzinger le había pedido el relevo en varias ocasiones a Juan Pablo II, pues juzgaba que por su edad ya le había llegado la hora del descanso. Aspiraba a retirarse a vivir a un lugar tranquilo, estudiar, escribir. Legítima aspiración para toda persona a esa edad.

Ratzinger aspiraba a la tranquilidad intelectual, al sosiego. Los cardenales le eligieron Papa, y aceptó. En esa aceptación incluía el sufrimiento, y lo sabía: por eso, según se cuenta, se le escaparon unas lágrimas cuando comprobó que los cardenales le elegían, y no tenía motivos de entidad para negarse.

Ratzinger, tan distinto de Juan Pablo II, era en cierto sentido complementario: los cardenales querían un pontificado que prosiguiera en las grandes líneas del pontificado de Juan Pablo II. Un polaco y un alemán, al frente de la Iglesia durante unas décadas cruciales, que han servido —están sirviendo— para cicatrizar heridas, abrir horizontes —el ecumenismo, por ejemplo, está dando alegrías a Roma—, dotar al Papa de una gran autoridad moral en el mundo, afrontar los problemas sociales desde una óptica cristiana con valentía, y poner orden y gobierno en ciertos problemas objetivos.

Sí, Juan Pablo II puso los medios para que en Roma fueran más rigurosos con las nulidades matrimoniales; también sigue esa línea Benedicto XVI. Sí, Juan Pablo II puso énfasis en establecer normas contra los clérigos pederastas, y lo consiguió; Benedicto XVI lo ha afrontado con valentía.

¿Qué reconocimiento ha tenido por estas determinaciones? Apenas ninguno, porque los 300 casos de pederastia comprobados en 10 años en toda la Iglesia Católica se le arrojan como un escándalo sobre su persona. Si alguna autoridad de la Iglesia ha encubierto esos delitos —porque lo son, al margen de que sean un escándalo moral—, también ha tomado medidas.

Seguirán las informaciones sobre los clérigos pederastas, de eso no hay duda: un solo caso ya lo justificaría para algunos, interesados en minar la autoridad del Papa, el prestigio de los sacerdotes, entre los que una amplísima mayoría destacan por su abnegación y servicio.

Benedicto XVI, un viejecito vestido de blanco, vivió cómo Ali Agca quiso matar a su antecesor. Nuestra época le ha deparado otro tipo de atentado, otra persecución: una fobia desatada contra la Iglesia, que pretende extender la sospecha y hasta la culpa a todos los sacerdotes, para que los ciudadanos se alejen todavía más de la práctica religiosa. Las lágrimas de hace 5 años fueron un presagio.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad