Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • ¿Y si ejercemos de padres?

Noticias antiguas

¿Y si ejercemos de padres?

  • Imprimir
  • PDF
Tenemos que formarnos para ser los mejores referentes

La Vanguardia

En los cursos de liderazgo del Iese enseñamos a los directivos tres premisas fundamentales a la hora de tratar con sus colaboradores: exigir como un jefe, enseñar como un maestro y amar como un padre. ¿Qué significa esto último? Amar a un hijo incluye exigirle y ayudarle a alcanzar su máximo potencial como persona.

Padres y madres son modelos y guías de sus hijos, y tienen un papel insustituible como líderes de estos, pero también pueden ser contraejemplos que les generen rechazo. Muchos padres Almudi.org - ¿Y si ejercemos de padres?viven en un entorno muy materialista. Copian lo que ven alrededor, lo que se lleva, y consienten a sus hijos porque, de otro modo, parece que no les quieren lo suficiente y lo pasan mal. Pero el niño no es un juguete que me hace sentir bien. Es alguien que vale por sí mismo.

Hay padres que sólo valoran la preparación técnica que les dan o les sumergen en regalos, viajes, actividades extraescolares... Hacen de ellos niños estresados, lo que puede derivar en activismo o adicción al trabajo. No les forman, porque ni saben ni llegan a todo, y las situaciones les sobrepasan. Les falta tiempo y energía para dedicarse a ellos. Como van cansados, procuran que el niño no enrede. Y si enreda, no le frenan. Evitan los problemas pensando que se solucionan solos.

Querer implica no sólo mimarles, darles cosas o llenarles la agenda, sino conocer el mejor camino de desarrollo personal y guiarles por él, corrigiéndoles aunque no apetezca, produzca enfrentamientos y se vean pocos resultados a corto plazo. Los hijos precisan referentes confiables y estables, porque copian lo que ven.

Un monitor de esquí explicaba a su pupilo de cinco años cómo deslizarse por la pista, cómo girar y repartir el peso sobre los esquíes. Tras varias bajadas llenas de caídas, cambió de táctica y le dijo: “Sólo sígueme”. Y el niño le siguió, logrando lo que antes había sido incapaz de hacer.

Levine decía: “Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo que tener un piano no lo vuelve pianista”. Padres y madres tienen que entrenarse para ser líderes. Nadie da lo que no tiene. Tenemos que formarnos para ser los mejores referentes y ofrecerles lo que es realmente bueno para ellos a largo plazo. No lo fácil y lo que piensa todo el mundo. Los padres debemos ser los principales protagonistas en la educación de nuestros hijos. Nos jugamos su felicidad.

Nuria Chinchilla y Maruja Moragas, profesoras del Iese, Centro Internacional Trabajo y Familia

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad