Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Transparencia sin ninguna “cultura del secreto”

Noticias antiguas

Transparencia sin ninguna “cultura del secreto”

  • Imprimir
  • PDF
Intervención del padre Lombardi en un congreso en Roma

Una puerta abierta entre el Vaticano y el mundo de las comunicaciones sociales: así definió el padre Federico Lombardi la Oficina de Información de la Santa Sede.

Lo hizo al intervenir este miércoles en el congreso Church and communications. Identiti and Almudi.org - Federico Lombardidialogue. (Iglesia y comunicaciones. Identidad y diálogo), celebrado hasta ayer y durante tres días en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, en Roma.

Según informó Radio Vaticano, el portavoz vaticano explicó que la comunicación de la Santa Sede va en dos sentidos.

“Comunicamos textos, informaciones, documentos de la Santa Sede al mundo de las comunicaciones, pero recibimos también preguntas, buscamos entender problemas e interrogantes, para proponer a nuestros superiores en la Santa Sede cuestiones que afrontar, respuestas que dar a las preguntas”.

El sacerdote jesuita reafirmó la importancia de una relación serena, objetiva y distendida con los periodistas.

“Nunca puedo decir que los medios son malos. Me parece un grave error. Sé que los medios reflejan muchas posiciones y actitudes diversas, y también muchas capacidades profesionales que entran en diálogo conmigo, que para mí interpretan las expectativas del gran público”.

Reafirmando el valor de una fuente de confianza, el padre Lombardi recordó la necesidad de una mayor transparencia en la comunicación de la Iglesia.

Y pidió “dar siempre la máxima información que podemos y sabemos dar, de manera que se reduzca la impresión que muchos tienen, de que nosotros tenemos una cultura del secreto o de las cosas que esconder”.

El director de la Oficina de Información Sobre se refirió en concreto al problema de los abusos a menores cometidos por algunos religiosos.

“Creo que es una cuestión que no se va a cerrar o a olvidar, y creo que es nuestra tarea lograr hacer evolucionar la comunicación en la Iglesia y en la sociedad que nos rodea en una dirección más positiva”.

El padre Lombardi recordó finalmente las citas más relevantes de la actividad pontificia de los próximos meses, entre ellas el viaje de Benedicto XVI a Inglaterra, previsto para septiembre, durante el cual el Papa asistirá a la beatificación del cardenal John Henry Newman.

“Es muy interesante –dijo–. Esto evidentemente significa que la figura de Newman tiene un especial interés para el Santo Padre, también porque es el evento fundamental de este viaje, que evidentemente deseaba hacer y consideraba oportuno hacer”.

Enlaces relacionados:

Comunicar la identidad cristiana en la sociedad postmoderna, una conferencia de la teóloga laica alemana Jutta Burggraf

Abuso de menores: mirar primero a las víctimas, entrevista a Marta Brancatisano

7º Seminario profesional de Oficinas de Comunicación de la Iglesia, Roma 26-28 abril de 2010

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad