Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Mujer, naturaleza y feminismos

Noticias antiguas

Mujer, naturaleza y feminismos

  • Imprimir
  • PDF
“Habrá que fortalecer el orgullo de la maternidad…”

UnaHuellaEnElMundo.wordpress.com

A finales del siglo XIX, la mujer occidental (en concreto la europea y la estadounidense) percibe y sufre las consecuencias de una situación en la que se plantea una discriminación entre mujer y varón, lo cual viene sucediendo secularmente.

En el transcurso de la I Revolución Industrial, que tiene lugar a mediados del siglo XIX, nace una propuesta para suprimir dicha discriminación en lo que se refiere al derecho al voto, al acceso a los estudios y a la participación en la vida pública por parte de la mujer, de manera Almudi.org - Manuel Ferrer Regalesque a principios del siglo XX ésta es admitida en la enseñanza superior y en las universidades, y alcanza la igualdad a nivel político en el conjunto de Europa. Nace así el primer feminismo.

Tras la segunda guerra mundial, la norteamericana Bety Friedman, a la que conocí en un stand del Congreso de Población de Bucarest en 1974, funda el Movimiento de Liberación de la Mujer (su libro más famoso se titula La mística de la feminidad), que pretende poner trabas a la natalidad por toda clase de medios, incluido el aborto; los jóvenes de la revolución del 68 francés y norteamericano a su vez dan vía libre a la libertad sexual.

En España, la ley que despenalizó el aborto en 1985 culmina con el actual anteproyecto de ley sobre el aborto libre hasta la semana 14ª a partir de los dieciséis años, y considera como un derecho de la mujer la supresión de la nueva persona que se está gestando en su interior.

Entretanto, los datos más fiables indican la escasa efectividad de las campañas que promueven el sexo seguro. La venta de la píldora del día después sin prescripción médica trivializa todavía más el riesgo de la aparición de efectos secundarios y aumenta el número de mujeres que consideran al aborto como un contraceptivo más. Por añadidura: ¿Qué idea de la maternidad puede tener una mujer que ha iniciado sus relaciones sexuales en la adolescencia?

Afortunadamente, el feminismo de la equidad posee otra dimensión muy noble y acorde con la capacidad femenina de promover sus posibilidades en todos los órdenes de la vida cultural, económica y social. Una feminista de equidad quiere para la mujer lo que quiere para todos: tratamiento justo y ausencia de discriminación.

Finalmente, el postfeminismo, asociado a la denominada ideología del género, pretende manipular el orden natural de las cosas. Esto se concreta en que la identidad sexual no se hallaría determinada por la biología sino por la cultura (“no naces mujer, te hacen mujer”). En consecuencia, el sexo no forma parte de la identidad personal, ya que la distinción que siempre ha existido entre varón y mujer deriva en varios géneros: heterosexual femenino y masculino, homosexual y lesbiana, así como bisexual, siendo la heterosexualidad un caso más de práctica sexual.

Todo ello se concreta en la posibilidad de cambiar el propio cuerpo y reconvertirlo simultáneamente en medio orgánico y medio mecánico a fin de mejorar sus capacidades. De ello deriva el desprecio de la maternidad que va de la mano de la desestabilización de la familia como institución social, o bien su manipulación múltiple por la técnica.

En este sentido, la ideología de género y sus efectos negativos se podría comparar con las consecuencias que el cambio climático está provocando por culpa de la actuación humana: agresión a la naturaleza física y a la naturaleza humana, respectivamente.

En atención a su carácter antihumano, cabe hacer las siguientes consideraciones: La sociedad posee resortes y respuestas ante las agresiones. Una famosa cantante, por ejemplo, puede ser un símbolo de la vuelta a la sensatez: porta un anillo que promociona la abstinencia antes del matrimonio, lo que comparten sus fans, que crecen a millares en EEUU. La pretensión de eliminar la distinción entre sexos, varón y mujer, y multiplicarlos, perjudica el correcto desarrollo de la especie humana.

En conclusión, habrá que fortalecer el orgullo de la maternidad y promocionar mucho más la participación plena de la mujer en la sociedad aportando lo mejor de sí misma, y haciendo posible la conciliación entre maternidad y trabajo profesional.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad