Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • “La Iglesia nunca aceptará el divorcio”

Noticias antiguas

“La Iglesia nunca aceptará el divorcio”

  • Imprimir
  • PDF
Pide más formación para casarse, incluso cursos de varios meses

La Razón

José Pedro Manglano, filósofo, teólogo y autor de unos 20 libros, está teniendo un éxito notable en las librerías religiosas con «El libro del matrimonio» (Planeta Testimonio), que abre nuevas dimensiones a muchas parejas de novios y también a los ya casados.

Las estadísticas dicen que uno de cada cuatro españoles considera idóneo convivir y luego casarse por la Iglesia.

No es coherente que quien no está casado viva como un casado y exprese su vivencia como un casado. Además, la sociología ha mostrado que cohabitar hace más frágil la relación. En Almudi.org - José Pedro ManglanoInglaterra, el 40 por ciento de los hombres divorciados antes había cohabitado. Cohabitar es “querer probar” pero... ¿prueba una madre a su hija? No, la ama incondicionalmente. Y así debe amar un esposo, no poner a prueba.

Los judíos llevaban siglos divorciándose cuando Jesucristo proclamó la abolición del divorcio. En nuestra cultura, ¿el divorcio está aquí para quedarse?

Creo que sí, que se quedará, pero también creo que en la Iglesia católica nunca aceptaremos el divorcio. El matrimonio cristiano es indisoluble, porque refleja, como un icono, la unión de Cristo con la Iglesia, que es incondicional.

En el libro explica usted que el matrimonio no es un contrato, sino una alianza.

Sí, un contrato se puede disolver de común acuerdo, pero el matrimonio no, aunque otorgue derechos y deberes. En el siglo XI algunos juristas empezaron a llamar “contrato” al matrimonio, pero era inexacto. Es una alianza, como la de Dios con los hombres, expresada con ritos y gestos sagrados. Los esposos se entregan el uno al otro. No se intercambian servicios ni cosas, sino que se intercambian personas, ellos mismos. Por eso es una alianza, y no un contrato.

¿Deberían ser obligatorios los cursos prematrimoniales de, digamos, seis meses, para quien quiera casarse por la Iglesia?

No sé si seis o cuatro meses, pero un curso de un fin de semana es insuficiente. Incluso para la Primera Comunión exigimos dos años. En Reino Unido, el Center for Social Justice, del Partido Conservador británico, pide más apoyo a la formación prematrimonial, porque ahorra costes al Estado. También habría que fomentar más los centros de reconciliación para parejas en crisis. Para eso hay que empezar teniendo claro que hay un modelo de familia deseable, que se debe fomentar y proteger.

¿No podría la Iglesia exigir una figura civil legal, el “matrimonio no divorciable”?

Creo que los cristianos han de cambiar la sociedad desde el ejemplo de sus vidas, más que cambiando las leyes civiles.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad