Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Benedicto XVI "replantea" el celibato del clero

Noticias antiguas

Benedicto XVI "replantea" el celibato del clero

  • Imprimir
  • PDF
Para reforzarlo

Scriptor.org

Sandro Magister, en su página Chiesa, que edita el grupo Repubblica, tiene una especial sensibilidad en lo que atañe a Benedicto XVI, que no deja de extrañar a algunos de sus colegas. Porque busca tratar las cosas desde su misma realidad, sin aprioris ideológicos de ningún tipo.

En esAlmudi.org - Benedicto XVIte caso, ha publicado una extensa y documentada columna en la que destaca que Benedicto XVI desde hace años viene insistiendo en poner de manifiesto una perspectiva del sacerdocio que quizá hoy no es bien vista por quienes no comparten o no son conscientes de las implicaciones de la fe y la tradición de la Iglesia católica.

Además de los textos manejados por Benedicto XVI a lo largo de su pontificado (por ejemplo, la carta abierta a los obispos del 10 de marzo del 2009, o el discurso a la curia romana el 22 de diciembre del 2006, o comentando su viaje alemán con la célebre lección en Ratisbona, etc.), Sandro Magister razona acerca de la constancia del Papa en poner de manifiesto la dignidad del sacerdote y —entre otras cosas— el lanzamiento del Año Sacerdotal, que acaba de concluir.

Por último, recomiendo seguir lo que aquí se inicia, porque también incluye el texto completo del diálogo abierto de Benedicto XVI con los sacerdotes, en la Plaza de San Pedro, hace unos días: el pasado 10 de junio.

Ahí aparecen cuestiones como "el escándalo" del celibato, la teología "científica" o la caída de las vocaciones. Todo un ejemplo de objetividad y transparencia en la comunicación.

Esto dice y recoge Sandro Magister:

Benedicto XVI ha salido al encuentro de quien se esperaba un "replanteamiento" de la regla del celibato del clero latino. Pero lo ha hecho a su modo.

La tarde del jueves 10 de junio, en la plaza San Pedro, en la vigilia de clausura del Año Sacerdotal, respondiendo a cinco preguntas de sendos sacerdotes de los cinco continentes, el Papa Joseph Ratzinger ha dedicado una respuesta precisamente a ilustrar el significado de la castidad de los sacerdotes. Y lo ha hecho en forma original, separándose de la literatura histórica, teológica y espiritual corriente.

La trascripción completa y autenticada de la respuesta del Papa, difundida por el Vaticano dos días después y reproducida más abajo, permite entender en profundidad su razonamiento.

El celibato —ha dicho el Papa— es una anticipación "del modo de la resurrección". Es el signo de "que Dios existe, que Dios entra en mi vida, que puedo fundar mi vida en Cristo, en la vida futura".

Por esto —ha continuado— el celibato "es un gran escándalo". No sólo para el mundo de hoy "en el cual Dios no tiene entrada". Sino para la misma cristiandad, en la cual "ya no se piensa más en el futuro de Dios y parece suficiente sólo el presente de este mundo".

(…)

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad