Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Caminos cristianos en Galicia

Noticias antiguas

Caminos cristianos en Galicia

  • Imprimir
  • PDF
Sólo le falta a Galicia recuperar el declive de la natalidad

ReligionConfidencial.com

No olvidaré el entierro de Baldomero, padre de un gran amigo, en San Vicente do Grove, una tarde oscura de julio a comienzos de siglo. Impresionaba el silencio, la sencillez solemne de la ceremonia en una antigua iglesia románica, con su cementerio anexo. Cerca, tras un pinar, un brazo de la ría de Arousa.

Se me grabó en el alma la escena, más allá del cariño hacia la familia que había perdido al buen padre, fallecido de repente. Las piedras, las flores, el musgo, la pátina, condensaban Almudi.org - Salvador Bernalaños de historia plenos de vida cristiana y esperanza. Reflejaban la profundidad de la fe en tierras de Galicia.

Lo he vuelto a comprobar ahora. Cualquier salida desde el lugar próximo a Cambados en que estoy, es una sucesión de torres y capillas, de imágenes de la Virgen y de san José, de cruceros sencillos o recargados. O de santuarios con devociones acendradas, como la que descubrí en el de San Martiño y San Campio de Lonxe de Figueiró-Tomiño, regresando de La Guardia hacia Tui. Campio fue un soldado romano que padeció el martirio en la persecución de Diocleciano, con su mujer Arquelaida y tres hijos de corta edad. Allí llegan peregrinos de Galicia y Portugal, que pueden rezar, pensar y descansar en un conjunto de edificaciones relativamente recientes e inesperadas en ese lugar recóndito, con sus múltiples detalles catequéticos, históricos y bíblicos: un gran trabajo de un sacerdote celoso, José Luis Portela Trigo.

En el centro, claro está, Santiago, más aún en este año jacobeo, meta de peregrinos de cualquier país del mundo. Ciertamente, a Compostela acuden caminantes despistados, por razón de turismo, cultura, ecología o amistad. Pero muchos acaban encontrando un nuevo sentido de la vida, que quizá no buscaban ni esperaban. A lo largo del Camino, la gracia de Dios aletea en parajes naturales bellísimos y en edificios religiosos de enorme fuerza en su grandeza o en su sencillez. Invitan a meditar, incluso, a los más activistas. Y tal vez la definitiva reflexión se abre paso en la gran “cola” que precede a la puerta santa: a veces, más de una hora de espera, bajo paraguas o chubasqueros.

Algunos caminantes, tras dar el abrazo al Apóstol, no saben mucho qué hacer delante de su tumba. Tal vez les falta formación honda. La organización está muy pendiente de la seguridad y de la protección del excepcional templo. Nunca faltan sacerdotes en los confesonarios. Aunque se echan de menos otras iniciativas de comunicación, seguramente Santiago va a ser para tantos un punto de partida más que una meta de llegada.

Estos días he revisado mi perspectiva de las devociones populares, quizá difuminadas desde una visión excesivamente intelectualista. También en este punto un reduccionista “espíritu conciliar” llevó a restar en vez de sumar. Se me impone la realidad de que pueden ser un gran instrumento de revitalización cristiana. De hecho, así lo indica el Catecismo de la Iglesia, n. 1674: “la catequesis debe tener en cuenta las formas de piedad de los fieles y de religiosidad popular. El sentido religioso del pueblo cristiano ha encontrado, en todo tiempo, su expresión en formas variadas de piedad en torno a la vida sacramental de la Iglesia: tales como la veneración de las reliquias, las visitas a santuarios, las peregrinaciones, las procesiones, el vía crucis, las danzas religiosas, el rosario, las medallas, etc.” El necesario discernimiento más bien debería subrayar el “acervo de valores que responde con sabiduría cristiana a los grandes interrogantes de la existencia” (CEC 1676).

Sólo le falta a Galicia recuperar el declive de la natalidad. Da pena ver casi vacíos los cuidados parques infantiles instalados en infinidad de lugares. Poco se siente el peso de los críos en calas recoletas o en las dilatadas playas a mar abierto junto a las dunas de Corrubedo. Más se les echa de menos, cuando una y otra vez cruzas el camino con parejas maduras que llevan a sólo un hijo, que tal vez se quede en único. La conciencia de invierno demográfico pesa mucho aun cuando se acerca el verano.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad