Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Libertad religiosa frente a discriminaciones y violencias

Noticias antiguas

Libertad religiosa frente a discriminaciones y violencias

  • Imprimir
  • PDF
En Europa estamos acostumbrados a pensar la libertad religiosa en términos de libertad de conciencia

ReligionConfidencial.com

España no necesita, a mi entender, otra ley de libertad religiosa. Mi impresión es que se cumple con normalidad el artículo 16 de la Constitución, que “garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la Almudi.org - Salvador Bernalley”.

Ese precepto estableció el carácter no confesional del Estado, que algunos quieren transformar en laico, según la concepción francesa de la laicidad. Pero no parece que sea compatible con la obligación de los poderes públicos de tener en cuenta “las creencias religiosas de la sociedad española”, de la que deriva el deber de mantener “las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones”.

Muy probablemente, con ese proyecto de ley el gobierno creará problemas donde no los hay, y volverá a provocar divisiones estériles entre los ciudadanos. Ciertamente, en España surgen a veces problemas con la que algunos consideran excesiva presencia católica en la vida pública oficial, o con las autorizaciones municipales para la construcción de mezquitas en lugares concretos. Como también con las suspicacias o miedos frente a la delincuencia potencial de inmigrantes de origen magrebí. Pero suelen ser cuestiones que se resuelven antes o después a base de diálogo y sensatez.

Nada tiene que ver con las profanaciones de tumbas o los ataques violentos a sinagogas, mezquitas y lugares de oración que se dan en países muy próximos. Por fortuna para España, los extremismos desaparecieron prácticamente con la transición, si se exceptúan, por paradoja, algunos restos en la Cataluña siempre envidiada por su seny.

Lo grave sigue estando en el área islámica. La cultura musulmana parece ajena al sentido moderno de la libertad religiosa, y está perdiendo incluso la tolerancia que vivió en tiempos no lejanos. Basta pensar en que no cesa la expulsión de cristianos por parte de las autoridades de Marruecos.

Desde luego, la situación en el Magreb no es comparable con la de otros países de África o de Asia. Por ejemplo, las violencias étnicas y religiosas en el centro de Nigeria acaban de costar la vida a ocho cristianos, la mitad miembros de la familia de un sacerdote cristiano. La agresión fue acompañada, como en ocasiones precedentes, de incendios de iglesias.

Las persecuciones contra las minorías religiosas aumentan, según un informe publicado a comienzo de julio por Minority Rights Group International. A esta ONG británica, que trabaja en más de 60 países, le preocupan tres tendencias: el avance del nacionalismo religioso, la marginación económica de las minorías religiosas, y el abuso de la legislación antiterrorista. Más terrible es el crecimiento de una virulenta propaganda anti-cristiana, que explica la generalización de la violencia: así en Pakistán, Indonesia, o en ciertos Estados de la India.

Muchos de estos temas serán estudiados en el próximo Sínodo de Obispos para Oriente Medio de octubre. En Europa estamos acostumbrados a pensar la libertad religiosa en términos de libertad de conciencia: de creer o no creer, de practicar la religión solo o en público sin obstáculo, y por lo tanto la libertad de cambiar de religión.

Pero, en los países dominados por el Islam, el cambio de religión se considera una traición a la sociedad, a la cultura y a la nación, que puede suponer incluso delitos tipificados en las leyes penales. Como señala un conocido especialista, Massimo Introvigne, “la verdadera libertad religiosa debe incluir la libertad de predicar, convertir y convertirse”. Es la tragedia que sufren los miles de exiliados iraquíes, que pertenecían a minorías religiosas y comunidades presentes allí después de dos milenios.

Se comprende que Benedicto XVI haya elegido el tema "Libertad religiosa, vía para la paz", para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz del 2011. Porque la Santa Sede quiere luchar contra las “diversas formas de limitación o de negación de la libertad religiosa, de discriminación y marginación basadas en la religión, llevadas hasta la persecución y la violencia en contra de las minorías religiosas”. 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad