Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • "No hay profesiones que no sean importantes"

Noticias antiguas

"No hay profesiones que no sean importantes"

  • Imprimir
  • PDF
Emotivo encuentro del Prelado del Opus Dei con cientos de familias en el Santuario Madre del Amor Hermoso, de Cañete (Perú)

El Prelado del Opus Dei visitó la ciudad de Cañete y tuvo un emotivo encuentro con cientos de familias en el Santuario Madre del Amor Hermoso.

El encuentro se desarrolló el martes 13 de julio, a las 11:30 a.m., ante la ferviente expectativa de muchísimas personas que esperaban con cariño la llegada de Mons. Javier Almudi.org - Madre del Amor Hermoso, en Cañete (Perú)Echevarría al santuario cañetano.

El alcalde de la provincia de Cañete, Ing. José Antonio Espinoza, le hizo entrega de la Resolución de Alcaldía por la cual se le confirió el título honorífico de "Huésped Ilustre de la provincia de Cañete", y le otorgó "Las Llaves de la Ciudad", destacando el trabajo que desde hace más de 40 años viene promoviendo el Opus Dei en Cañete.

Los inicios

Mons. Echevarría recordó los inicios de la labor apostólica en la Prelatura de Yauyos, Cañete y Huarochirí. "Aquí vinieron los primeros sacerdotes acompañados del primer Prelado, don Ignacio de Orbegozo, que os puedo asegurar que quería con locura a esta tierra. Se hizo de Cañete, se hizo de Yauyos, de Huarochirí y fue por estas tierras, montando muchas veces en mula, otras veces andando y siempre rezando, por las personas que estaban entonces hace ya más de cincuenta años y al mismo tiempo por vosotros", contó.

El Prelado hizo referencia a la imagen de la Virgen, regalo de san Josemaría. Recordó: "estuve presente cuando el artista iba haciendo esta imagen de la virgen. Estaba muy presente entonces San Josemaría, que es ¡de San Vicente de Cañete y de Cañete! Hacía su oración acompañando al artista porque procuraba convertir todo en oración. Le decía: ¡hazla muy guapa, muy guapa, y hazla muy peruana, muy peruana!".

Trabajar con amor de Dios

Ernesto Alarcón, jefe del personal de limpieza del Instituto Valle Grande, preguntó por el cuidado de los detalles en el trabajo. El Prelado le habló de la santificación del trabajo y de la importancia de cuidar las cosas pequeñas por amor a Dios.

"Tú eres un testimonio de eso que san Josemaría repitió durante toda la vida: que no hay profesiones que no sean importantes y la tuya tiene mucha categoría, porque consigues con tu dedicación, con el amor a Dios que pones en mirar los rincones, en saber qué líquidos o qué productos limpian las manchas, tú sabes dejar brillante estos lugares para que la gente se pregunte y por qué se cuida tanto y se le pueda decir: porque hay gente que cumple sus trabajos con amor de Dios", le dijo Mons. Echevarría.

Amor y dolor

Angélica Padilla le contó al Padre que uno de sus cinco hijos tiene parálisis cerebral. El Prelado le respondió que el dolor es una caricia de Dios, y que no falta en la vida de las mujeres y de los hombres. Recordó lo que decía San Josemaría, que "sólo desde la cruz se puede amar a todas las almas", y añadió: "tenéis un tesoro en la casa y sois el tesoro de la Iglesia, los padres de los enfermos".

Aprovechó para hablar de la mortificación. "Es bueno que busquemos nosotros la mortificación, mortificación que no quita la salud, como puede ser por ejemplo que retrasemos cuando tengamos sed un poquito de tiempo el agua, si vamos a beber, o que tomemos un poquito menos de la comida que nos guste más. Hay que acostumbrarse a mortificar el cuerpo, a que pase por ese dolor. Y también a mortificar el alma cuando tenemos un poquito de soberbia y que responderíamos de mala manera a una persona. No puedo responder así porque estoy faltando a la caridad. Mortifiquémonos y de esa manera amaremos más la cruz cuando el Señor nos la mande".

* * *

Enlaces relacionados:

"Universitarios: sean coherentes con su condición de estudiantes"

VIDEOS:

">Prelatura de Yauyos, Cañete y Huarochirí

">Santuario Madre del Amor Hermoso - Cañete

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad