Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Cómo ayudar a morir en paz

Noticias antiguas

Cómo ayudar a morir en paz

  • Imprimir
  • PDF
Se trata de vivir juntos –de forma solidaria– esa experiencia dolorosa

En su columna mensual para el National Catholic Bioethics Center, el padre Tadeusz Pacholczyc –sacerdote y doctor en neurociencia por la Universidad de Yale– explica cómo crear las condiciones adecuadas para que los enfermos terminales afronten sus últimas horas o días de vida con serenidad.

Pacholczyc es consciente de que ayudar a morir bien a una persona no es una tarea sencilla. Cuando imparte conferencias sobre este tema, a menudo se le acerca gente del público para Almudi.org - Tadeus Pacholczycdesahogarse: "¿Sabe, padre? Cuando mi madre murió hace 6 años y pienso en cómo la cuidamos mis hermanos y yo, no estoy segura de que tomáramos las decisiones correctas".

Comentarios como éste, han llevado a Pacholczyc a darse cuenta de que las circunstancias que rodean la muerte de una persona no sólo son importantes para quien se va, sino también para quienes se quedan. Esta conexión con el enfermo permite comprender mejor sus necesidades.

"Normalmente, una buena muerte reúne varios elementos: morir rodeado de las personas a las que queremos, preferiblemente en casa o en una residencia; aliviar el dolor con los tratamientos adecuados (y evitar el ensañamiento); hacer las paces con familiares y amigos; hacer las paces con Dios (y recibir los últimos sacramentos); y unirse a Cristo en sus horas de sufrimiento en la Cruz".

Una cuestión clave es ayudarles a superar la soledad que pueden sentir los enfermos cuando se ven rodeados por tubos y máquinas. En un momento en el que la muerte se ha tecnificado tanto, Pacholczyc reivindica el contacto humano, la compasión y el cariño de los familiares.

En esta línea, Pacholczyc recuerda unas palabras de Diana Bader: "En el pasado, la muerte era un evento que se vivía en comunidad. Los más cercanos al enfermo le acompañaban de muchas maneras: mirándole y rezando con él; escuchándole y hablándole; riendo y llorando. Se trataba de vivir juntos —de forma solidaria— esa experiencia dolorosa".

Para Pacholczyc, los espectaculares avances de la técnica —que permiten atender con gran eficacia a un enfermo tras otro— no deben llevar al personal sanitario ni a los familiares a descuidar la que probablemente sea la necesidad más acuciante en esos momentos: la compañía y el contacto humano.

"Este esfuerzo por hacernos presentes ante quienes se están muriendo alimenta nuestra solidaridad con ellos, reafirma su dignidad, es una muestra de benevolencia, y fortalece la comunicación. De esta manera, les ayudamos a superar el miedo a sentirse solos y abandonados".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad