Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Hacer simpática la virtud

Noticias antiguas

Hacer simpática la virtud

  • Imprimir
  • PDF
Navarro-Valls loa esa capacidad de Juan Pablo II, en una entrevista que publica hoy el diario italiano La Stampa

En una entrevista que publica hoy el diario italiano La Stampa, Joaquín Navarro-Valls, quien durante 22 años dirigió el gabinete de prensa del Vaticano, agradece a Juan Pablo II su propia beatificación, Almudi.org - Juan Pablo II y Joaquín Navarro-Vallspor una «riqueza de su vida que hoy se manifiesta solemnemente».

El ex portavoz de la Santa Sede, el español Joaquín Navarro-Valls, destaca la capacidad de hacer "simpática" la virtud del papa Juan Pablo II, quien será beatificado el próximo 1 de mayo en el Vaticano, seis años y un mes después de su muerte.

      En una entrevista que publica hoy el diario italiano La Stampa, Navarro-Valls, quien durante 22 años dirigió el gabinete de prensa del Vaticano, agradece a Juan Pablo II (1920-2005) su propia beatificación, por una «riqueza de su vida que hoy se manifiesta solemnemente».

      «Para él, estar con Dios no era un 'deber' ni algo episódico, sino su primera necesidad existencial, lo más natural del mundo. Esto, naturalmente, se reflejaba después cuando hablaba con la gente: diría que sabía hacer simpática la virtud. No la hacía parecer imposible o demasiado difícil», comenta el ex portavoz vaticano.

      «Nos decía a todos que éramos muy superiores a todas las hipótesis sobre nosotros mismos que nos ofrecía día a día nuestra cultura. Y esto nos abría a todos nuevas perspectivas por el ser habitual. Nos hacía mejores o, al menos, querer ser mejores, o cuando menos, desear tener deseos de ser mejores», agrega.

      Navarro-Valls (Cartagena, 1936), quien afirma que el secreto del difunto Pontífice era el de la verdad, asegura que la "pasta de santo" de Juan Pablo II ya se veía en vida.

      «Los santos o lo son mientras viven o no lo serán nunca. Y no basta con estar hecho de esa pasta, hace falta saber convertir esa pasta —es decir, las aptitudes personales— en realidades estupendas», afirma el español.

      «Para mí la verdadera obra maestra (de Juan Pablo II) fue lo que, con la gracia de Dios, supo hacer en su vida personal: mantener siempre —a pesar de todo: años, enfermedades, preocupaciones— esa frescura interior para decir siempre 'sí' a lo que se le pedía. Y así fue hasta el último momento».

      Navarro-Valls afirma que el momento más emocionante que vivió junto al anterior Papa fue su último viaje a Polonia, su país natal, donde vio «muy emocionado» a un Juan Pablo II que, según él, «no era fácil de conmover».

Enlaces relacionados:

La inagotable misión de Juan Pablo II, según Navarro-Valls

Así vi yo a Juan Pablo II, de Joaquín Navarro-Valls

“Juan Pablo II podría ser santo a final de año”, de Joaquín Navarro-Valls

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad