Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Un test inglés

Un test inglés

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 20 Junio 2015

Tan excelente como los contenidos académicos tiene que ser los valores, la sensibilidad e, incluso, el buen gusto

Pongámonos a prueba. Leamos que en Inglaterra contratan para los mejores puestos a aspirantes que proceden de colegios privados. Lo ha detectado la Comisión de Movilidad Social y Pobreza Infantil. El 70% de los empleos de las grandes empresas fueron para ex alumnos de escuelas privadas, por las que sólo pasa el 11% de la población. El titular de El País reza: "Examen de pijerío para trabajar en las empresas de élite británicas".

La primera parte del test consiste en comprobar si usted ya se ha rasgado las vestiduras. Parece que no, pues aquí sigue. Leamos más. Los entrevistadores de esas empresas no exigen limpieza de sangre ni ancestros lustrosos ni haber estudiado aquí o allá. Buscan −confiesan− una correcta apariencia personal, un manejo del idioma excelente y buenas maneras. Por tanto, el índice de contratados de las escuelas privadas es un resultado, no un propósito.

Si usted todavía no montó en cólera, o es muy curioso o entiende que alguien que va a pagar un buen sueldo prefiera empleados con cuantas más habilidades sociales mejor. La herramienta esencial para trabajar en grupo y para liderar es la buena educación. Que puede adquirirse, por supuesto, en una escuela pública. De hecho, hay un 30% de contratados de la enseñanza pública que superaron las mismas pruebas de selección. Pero parece que, ceteris paribus, se adquiere más en la privada. O eso piensan las empresas que la pagan.

De España nos faltan datos, pero mejor, porque así hacemos este test en abstracto, con el consuelo de que los ingleses son muy suyos. Continuemos.

La situación es injusta y ¿qué propondría usted para erradicarla? ¿Maldecir el capitalismo? ¿Prender fuego a esos colegios, no dejar piedra sobre piedra y sembrar de sal sus campos de deporte? ¿Imponer la paridad de contratación de alumnos de institutos públicos? ¿Acabar con todo concierto a los colegios privados de modo que sólo los ricos puedan escapar −por ahora− a la bendición de la igualdad?

¿O cree que el dato debe ser un acicate para la reflexión y la mejora de la enseñanza pública? La pública es la vertebradora de la sociedad y la mejor herramienta de ascenso social, si funciona. Para lo cual tan excelente como en los contenidos académicos tiene que serlo en los valores, la sensibilidad e, incluso, el buen gusto.

¿Ha llegado usted hasta aquí y sus vestiduras permanecen incólumes? No sé si darle el pésame: somos unos raros.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad