Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Ecología e inteligencia

Ecología e inteligencia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Josep-Ignasi Saranyana
Publicado: 23 Julio 2015

El papa llama, pues, a una mirada inteligente sobre el globo terráqueo, lo cual supone respetar la ley sabia de todas las cosas, empezando por la ley que el mismo hombre lleva inscrita en su propia naturaleza

"Precisamente por su dignidad única y por estar dotado de inteligencia, el ser humano está llamado a respetar lo creado con sus leyes internas, ya que ‘por la sabiduría el Señor fundó la tierra' (Prov. 3,19)". He aquí una de las frases capitales de la última encíclica del papa Francisco, cuando entra en materia (capítulo segundo), después de una descripción de los posibles daños que podrían derivarse de no atender al cuidado de la tierra, por egoísmo o por otras razones.

La cuestión de fondo no es, por tanto, que desaparezca alguna especie animal, pues a lo largo de la historia del mundo, son muchas las especies desaparecidas y las "nuevas", por decirlo así, surgidas o adaptadas a ambientes transformados. Tampoco es la primera vez que cambia el clima, cosa que ha ocurrido, como se comprueba fácilmente, sin necesidad de apelar a los largos ciclos geológicos, sino situándonos en las eras meramente históricas. En Gales e Inglaterra se producía vino en tiempos romanos y los viñedos eran importantes en el siglo XI. Y ahora vuelven a serlo.

El asunto central es que el hombre, el único ser inteligente sobre el planeta, descubra el designio también inteligente sobre el que se funda la tierra. Y que, descubierto este proyecto (o al menos intuido) decida comportarse con inteligencia, y no egoístamente, porque a la corta saldría él mismo perjudicado.

El papa llama, pues, a una mirada inteligente sobre el globo terráqueo, lo cual supone respetar la ley sabia de todas las cosas, empezando por la ley que el mismo hombre lleva inscrita en su propia naturaleza.

Es obvio que no todo lo que puede ser hecho, debe ser hecho. No todo lo técnicamente posible ha de llevarse a cabo, porque, si bien técnicamente posible, puede ser una decisión estúpida. Creer, de entrada, que todo está a nuestra disposición según capricho, es un planteamiento ridículo. Por eso, casi al comienzo, el papa afirma que: "también el ambiente social tiene sus heridas. Pero todas ellas se deben en el fondo al mismo mal, es decir, a la idea de que no existen verdades indiscutibles que guíen nuestras vidas, por lo cual la libertad humana no tendría límites".

Se podrá, por ejemplo, hacer un niño en una probeta, pero es imposible que un niño se avenga a no tener ni padre ni madre. Y esto también es ecología.

Josep-Ignasi Saranyana, en lavanguardia.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad