Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘Popieluszko’ se ha estrenado en España

‘Popieluszko’ se ha estrenado en España

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Europa Press
Publicado: 03 Febrero 2012
La lucha de un sacerdote por la libertad atrae a creyentes y no creyentes

Es una persona que atrae tanto a creyentes como a no creyentes por su "entrega, solidaridad y lucha por la libertad"

VIDEO:

">Popieluszko - Trailer

VIDEO:

">Lech Walesa habla sobre Popieluszco

      El director de la película Popieluszko. La libertad está en nosotros, Rafal Wieczynski, ha asegurado que la "autenticidad" del personaje del film, Jerzy Popieluszco, un sacerdote asesinado por la policía nacional polaca en 1984 por su participación en el sindicato Solidaridad, es una persona que atrae tanto a creyentes como a no creyentes por su "entrega, solidaridad y lucha por la libertad".

      En este sentido, Wieczynski ha señalado, en una entrevista concedida a Europa Press con motivo del estreno de la película en España, que Popieluszko despierta el respeto de la gente porque era “muy humano” pues, como cualquier persona, tenía sus defectos y "no le era ajeno ni el miedo ni la vanidad pero supo superarlos". Además, ha apostado por que su mensaje se extenderá hasta España porque "forma parte del patrimonio común" al igual que los mártires españoles.

      Desde que comenzó el proyecto, el director ha leído documentos del Instituto de la Memoria Nacional, de la policía secreta del comunismo, ha visto fotos e incluso ha hablado con expertos de la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano que le dijeron que le hacía falta conocer la vida del padre "muy a fondo".

      Precisamente, en 2010 tuvo lugar la beatificación del padre Popieluszko, después de que se proyectara la película en Polonia. Por ello, el director ha indicado que el film sirvió de preparación para el pueblo polaco de cara al proceso de beatificación.

      En cualquier caso, Wieczynski ha aseverado que la razón principal por la que decidió rodar esta película fue para que no se olvidara todo lo que hizo este sacerdote y, sobre todo, para darlo a conocer entre las generaciones más jóvenes de Polonia y le puedan "agradecer la libertad de la que disfrutan" y sea también para ellas un “ejemplo" al igual que lo fue en su época. "Hay necesidad de hablar del padre Popieluszko", ha añadido.

      En esta línea, Wieczynski ha explicado que en las escuelas polacas los estudiantes aprenden "muy poco" sobre la historia más reciente de su país, sobre la época del comunismo y del Estado de Guerra y, por tanto, ha apuntado que su cinta también ha servido para cubrir esa "laguna".

      Esta falta de conocimientos sobre aquella época se debe, a su juicio, a que todos los cambios que han tenido lugar tras la transformación política en Polonia después de 1989 se está produciendo "a plazos" de forma que "aún quedan retazos del antiguo régimen". "No es tan fácil juzgar hoy en día aquella época del comunismo como debería ser juzgado", ha remarcado.

Mensajes actuales

      Por su parte, el actor que interpreta al padre Jerzy Popieluszco, Adam Woronowicz, ha insistido en que lo que decía este sacerdote polaco sigue siendo "terriblemente actual" y ha afirmado que está "de acuerdo" con su lucha por "la libertad interior" que, según ha remarcado, "está por encima de los tiempos".

      Así, ha destacado que, en sus homilías, el padre Popieluszko hablaba de "la reconciliación, la piedad, la justicia" y "desenmascaraba la hipocresía y la mentira del régimen comunista" pero ha recordado que, en ningún caso, insultó ni fomentó el odio ni tampoco llamó al levantamiento. Por ello, ha indicado que al leer sus textos se quedó "sorprendido" y se preguntó "qué había hecho o dicho para que le mataran".

      "Decía que lo más importante es el hombre frente a lo material y hablaba de la libertad, pero otro tipo de libertad, no de la de viajar o comprar, sino de la libertad interior. Decía que podías estar en una cárcel y ser libre y que a un hombre libre no hay nada que lo pueda destruir, ni siquiera la muerte", ha recordado.

      Woronowicz pensaba que conocía al personaje que debía interpretar cuando le ofrecieron el papel pero, en realidad, según ha afirmado, "no sabía nada". Sin embargo, sí había tenido un encuentro con él muchos años antes, cuando Woronowicz sólo contaba con 11 años y jugaba al fútbol con sus amigos en su pueblo que coincidió ser cercano al pueblo natal del padre Popieluszko.

      "Vi centenares de personas pasando el féretro y después el coche fúnebre pasó justo a mi lado. Ya entonces, sabía que para mucha gente era una fuente de esperanza, pero en ese momento ni siquiera imaginé que iba a ser actor ni que interpretaría a un héroe", ha concluido.

Web oficial de ‘Popieluszko. La libertad está con nosotros’

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad