Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Francisco, el papa de las grandes verdades

Francisco, el papa de las grandes verdades

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael Domingo Oslé
Publicado: 05 Octubre 2015

El papa nos ha recordado que el mismo Dios quiso vivir en el calor de la familia de María y José, quizás porque Dios mismo, en su esencia trinitaria, es también familia

Hasta ahora, siempre había pensado que, así como Juan Pablo II fue el papa de los jóvenes y Benedicto XVI el papa de los intelectuales, Francisco iba a ser el papa de los pobres. Después de este gran viaje a Cuba y los Estados Unidos, me parece, sin embargo, que Francisco pasará a la historia como el papa de las grandes verdades.

Grandes verdades son esas verdades que se reconocen con facilidad por las personas de todas las culturas, religiones y razas, porque brillan por sí mismas; son esas verdades que no hieren, que no ofenden a nadie por más que interpelen; esas verdades exigentes pero amables, comprometedoras, que guían la vida de los pueblos y de las personas.

Esas grandes verdades están ahí, las conocemos casi intuitivamente, son evidentes, pero con frecuencia nos apartamos de ellas en busca de otros intereses humanos espurios, quizás más rentables a primera vista.

Las verdades, las grandes verdades, cuando se manosean o manipulan, no brillan: se ‘fundamentalizan’. Por eso, empobrecen, dividen, e incluso destruyen. Para que esas grandes verdades realmente iluminen a la sociedad deben ser propuestas por personas auténticas, cuyo único objetivo sea buscar y abrazar la verdad en sí misma. Francisco es una de ellas.

Experto en humanidad y amante de la autenticidad, la rectitud de intención del papa Francisco merece confianza y respeto. Por eso, las gentes son capaces de reconocer la verdad en sus palabras, gestos y acciones. Francisco no engaña. Es de fiar.

Entre las grandes verdades, el papa ha dicho a los políticos que deben legislar para personas creadas a imagen y semejanza de Dios; ha recordado a las naciones que la pena de muerte no va, que hay que acabar con el narcotráfico y las guerras, que la pobreza se puede erradicar si nos empeñamos en serio, que hay que apoyar al inmigrante. El papa nos ha recordado que la tierra es de todos, y a todos nos compete el deber de cuidarla como nuestra casa.

Hoy, en las últimas horas de su inolvidable visita, el papa se ha centrado en las grandes verdades sobre la familia. El hombre no ha sido creado para estar solo; es un ser social por naturaleza. El papa nos ha recordado que el mismo Dios quiso vivir en el calor de la familia de María y José, quizás porque Dios mismo, en su esencia trinitaria, es también familia. Dios, siendo único, tampoco está solo.

Por eso, la necesidad de proteger la familia, de hacer familia, de celebrar el amor de la familia, está en la base de la conducta humana. Solo desde la familia, verdadero pilar de la humanidad, seremos capaces de recomponer nuestro cansado mundo. Todo un gran programa de vida.

Rafael Domingo Oslé es catedrático en la Universidad de Navarra e investigador en la Universidad de Emory.

Fuente: cnnespanol.cnn.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad