Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Las tres ideas clave que el Papa ha transmitido al Sínodo

Las tres ideas clave que el Papa ha transmitido al Sínodo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por romereports.com
Publicado: 07 Octubre 2015

En sus últimas tres grandes intervenciones antes del Sínodo, el Santo Padre ha lanzado varias ideas que pueden ayudar a entender cómo desea que progrese

1. Aprender

En primer lugar, en la vigilia de oración por el Sínodo ante miles de familias, sorprendió haciendo esta recomendación: que en el Sínodo no se hable de familia sino que se aprenda de ella y de la mano de la familia modelo por excelencia: la familia de Nazaret.

"Volvamos a Nazaret para que sea un Sínodo que, más que hablar sobre la familia, sepa aprender de ella, en la disponibilidad a reconocer siempre su dignidad, su consistencia y su valor”.

2. Soñar

Durante la Misa que presidió con los participantes del Sínodo, subrayó que es posible encontrar un amor que dure para siempre y que parece que son precisamente las sociedades más avanzadas las que han perdido esa capacidad de soñar.

"Parecería que las sociedades más avanzadas son precisamente las que tienen el porcentaje más bajo de tasa de natalidad y el mayor promedio de abortos, de divorcios, de suicidios y de contaminación ambiental y social. Para Dios el matrimonio no es una utopía adolescente sino un sueño sin el cual su criatura será destinada a la soledad”.

El Papa dijo que este es también el sueño de Dios y describió así el ideal de familia:

"Este es el sueño de Dios para su criatura predilecta: verla realizada en la unión de amor entre hombre y mujer; feliz en el camino común, fecunda en la donación recíproca”.

3. Unidad

La última idea que el Papa ha subrayado fue durante su intervención de apertura del Sínodo.

Recordó a sus participantes que eviten hacer política porque se trata de un evento eclesial, donde lo importante no es ver quién gana sino detenerse para escuchar la voz de Dios y caminar juntos.

"El Sínodo no es un parlamento donde para conseguir un consenso o un acuerdo común se recurre a las negociaciones, a los pactos o a los compromisos. El único método del Sínodo es abrirse al Espíritu Santo”.

De este modo el Papa ha querido imprimir un clima de diálogo que se imponga al ambiente alarmista que desde hace semanas espolea una minoría de participantes alarmados y algunos medios de comunicación.

Fuente: romereports.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad