Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Francisco: la Iglesia católica no tiene miedo a ‘ensuciarse las manos’ discutiendo sobre la familia

Francisco: la Iglesia católica no tiene miedo a ‘ensuciarse las manos’ discutiendo sobre la familia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rodrigo Ayude
Publicado: 27 Octubre 2015

El Papa recordó la importancia de la fidelidad a la doctrina y la inmutabilidad de esta, pero contando con la misericordia

En el discurso de clausura del sínodo, pronunciado el pasado sábado hacia las seis de la tarde, el papa destacó que aunque los padres sinodales no han encontrado “soluciones exhaustivas a todas las dificultades y dudas que desafían y amenazan la familia”, lo más importantes es que esos desafíos “se han puesto a la luz de la fe, se han examinado atentamente, se han afrontado sin miedo y sin esconder la cabeza bajo tierra”. Francisco dijo a los obispos que el trabajo de estas semanas demuestra que “la Iglesia católica no tiene miedo a sacudir las conciencias anestesiadas o de ensuciarse las manos discutiendo animadamente y con franqueza sobre la familia”.

Palabras del papa referidas también a la sinodalidad y a la diversidad de opiniones expresadas entre los obispos: “Las distintas opiniones que se han expresado libremente −y por desgracia a veces con métodos no del todo benévolos− han enriquecido y animado sin duda el diálogo, ofreciendo una imagen viva de una Iglesia que no utiliza “módulos impresos”, sino que toma de la fuente inagotable de su fe agua viva para refrescar los corazones resecos”.

Francisco recordó la importancia de la fidelidad a la doctrina y la inmutabilidad de esta, pero contando con la misericordia: “Los verdaderos defensores de la doctrina no son los que defienden la letra, sino el espíritu; no las ideas, sino el hombre; no las fórmulas sino la gratuidad del amor de Dios y de su perdón”, destacó. “El primer deber de la Iglesia no es distribuir condenas o anatemas sino proclamar la misericordia de Dios, de llamar a la conversión y de conducir a todos los hombres a la salvación del Señor”. Una frase que el papa explicó así: “La Iglesia es Iglesia de los pobres de espíritu y de los pecadores en busca de perdón” con un “Dios que no nos trata según nuestros méritos, ni conforme a nuestras obras, sino únicamente según la generosidad sin límites de su misericordia”.

Rodrigo Ayude, en iglesiaendirecto.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad