Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Rezar por los muertos

Rezar por los muertos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 02 Noviembre 2015

La oración conmueve el universo, y eso no se hace como si nada

De todas las obras de misericordia, la espiritual por excelencia es ésta: rezar por los muertos. Enseñar al que no sabe o dar consejo al que lo necesita conllevan un beneficio material secundario, pero evidente, como saben (y exageran) todos reformadores de la educación que en el mundo moderno han sido. Se ciegan con la productividad y otros beneficios materiales. Y ya no ven más. Y así nos va.

Rezar, en cambio, por los muertos es una misericordia espiritual sin posibilidad de contaminación contable. Exige una fe monumental, porque hay que creer en las almas, en el Purgatorio, en los méritos de la oración, en la comunión de los santos, en la vida eterna y en la resurrección de los cuerpos. Si usted intenta rezar o lo ha intentado alguna vez, sabrá de sobra que es una de las actividades más esforzadas que cabe emprender. La pereza procurará escabullirse o, al menos, distraerse o llegar tarde o acabar antes. Es capaz de inventarse hasta la excusa de una pérdida de fe. La oración conmueve el universo, y eso no se hace como si nada.

A los muertos se les puede recordar sin más, por supuesto; y es precioso y justo, aunque termina resultando un tanto desvaído, por desgracia. Y lo que es peor: el protagonista del recuerdo es el que recuerda, solo, vuelto al pasado. "Juntos los dos en mi memoria sola", dice un verso precioso de Leopoldo Panero, que marca el nivel más alto al que puede llegar, con sus fuerzas, la memoria. La oración por los difuntos les concede el papel principal, nos une, es un puro presente y mira al futuro y a la eternidad. Reconoce no sólo que necesitamos de los difuntos, sino que ellos también nos necesitan tanto. Esta correspondencia es lo más propio del amor, y poder satisfacerla. La oración lo logra. O sea, lo de Quevedo, literalmente: un amor como una llama que sabe cruzar el agua fría, constante más allá de la muerte.

Queda una posible confusión. El día de los difuntos tiene más arraigo popular que el día de Todos los Santos. Lo que puede llevar a alguno a quejarse de tanta crítica católica a Halloween basada en que el cristianismo celebra la vida y la esperanza, no la muerte y el miedo. La respuesta son dos matices. Hoy no es una celebración, sino un compromiso y una toma de conciencia. Y no lo preside el nihilismo narcisista ni el terror vergonzante, sino la esperanza de que acabemos todos celebrando Todos los Santos, que es la fiesta final.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad