Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Unas palabras claras y valientes

Unas palabras claras y valientes

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ernesto Juliá
Publicado: 07 Noviembre 2015

Los escándalos aireados en estos días pueden hacernos perder la buena perspectiva de renovado afán de santidad y de grandeza moral de la Familia, que el Sínodo ha querido transmitir a toda la Iglesia

El viernes 5 de septiembre de 2003, el entonces cardenal Joseph Ratzinger fue entrevistado por la cadena de televisión americana de la Madre Angélica. Hablando de algunos escándalos entre los fieles por la actuación de algún sacerdote, y de los remedios adecuados para vencer esa situación, señaló:

«Creo que hay dos cosas esenciales en este asunto; por un lado, la conversión a una Fe profunda, la vida sacramental y la oración, y, por el otro, una enseñanza moral y una convicción de que la iglesia tiene el Espíritu Santo de su parte y puede avanzar en este camino».

El cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, sin referirse a las palabras de Ratzinger, ha dado una muestra de cómo el Sínodo ha seguido el buen consejo que esas palabras encierran, para recordar y anunciar al mundo la Fe y la Moral de Cristo.

En una carta dirigida a los fieles de su diócesis ha escrito:

«Durante el sínodo, los medios de comunicación han prestado mucha atención al acceso a la comunión de las personas que tras contraer un matrimonio sacramental válido se divorcian y se vuelven a casar por lo civil. (Aunque en realidad este tema candente apenas ha dominado el Sínodo, contrariamente a lo que ha pasado en los medios de comunicación). La práctica de la Iglesia desde tiempos inmemoriales −confirmada recientemente y de manera clara por San Juan Pablo II tras el sínodo de la familia de 1980, y renovada por el Papa Benedicto XVI tras el sínodo para la Eucaristía en 2005−, es que no pueden acceder a ella mientras continúe la segunda unión conyugal. Es consecuencia necesaria de las enseñanzas de Jesús sobre el divorcio y un nuevo matrimonio, y de lo que enseñó San Pablo el Apóstol sobre estar en un estado de gracia para recibir la Sagrada Comunión. Las propuestas finales del sínodo no alteraron esta enseñanza.

Los católicos que están en este tipo de situación suelen cargar una cruz muy pesada y pueden sentirse como los discípulos camino de Emaús. Pero la Iglesia, si quiere permanecer fiel a las enseñanzas de Cristo, no puede admitirles a la Comunión. El sínodo no ha cambiado nada de esto, a pesar de lo que se haya podido leer en informes descabellados».

El cardenal prosigue señalando que la Iglesia acompañará siempre a esas personas, en la esperanza de que ellos, como hicieron los de Emaús, serán capaces de convertirse, y de volver a la unión con la Iglesia, de la que se habían alejado.

Los escándalos aireados en estos días en torno a las finanzas del Vaticano, pueden hacernos perder la buena perspectiva de renovado afán de santidad y de grandeza moral de la Familia, que el Sínodo ha querido transmitir a toda la Iglesia.

Vale la pena no caer en la trampa. Cada cosa a su tiempo y a su manera. Esos escándalos pueden arreglarse con mano fuerte con los verdaderos culpables −todavía por descubrir− de la fuga de documentos, y con mano todavía más dura con quienes hayan llevado a la práctica , en su caso, la malversación de fondos.

Recomponer la Fe y la Moral es más arduo y llevara más tiempo. Ratzinger lo señaló también en la misma entrevista:

«Lo primero que debemos hacer es aprender nuevamente, reconvertirnos a una fe profunda y educarnos en la fe. Pienso que en los últimos cuarenta o cincuenta años la enseñanza moral de la Iglesia no estaba muy clara tampoco. Tuvimos tantos “maestros” en la Iglesia que enseñaban otras cosas y decían “no, esto no es pecado. Esto es común y como todos lo hacen está permitido”. Con esta idea, no tenemos una enseñanza moral clara e incluso podemos… ser presa de las cosas del mundo».

Más de uno de esos “maestros” sigue tratando de enturbiar las aguas de la Fe y de la Moral, y queriendo acomodarlas al “espíritu del mundo” (?). Dolan y los demás padres sinodales han salido bien al paso, y han dejado oír la voz del Espíritu Santo, animando al mundo a recibir la luz de Cristo, y se convierta a la bondad, a la belleza del Bien.

Ernesto Juliá Díaz, en religionconfidencial.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad