Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El Papa Francisco enciende el árbol de Navidad y el belén de Asís

El Papa Francisco enciende el árbol de Navidad y el belén de Asís

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Francisco
Publicado: 07 Diciembre 2015

Era un pesebre muy especial, hecho con la barca de 9 tunecinos que lograron salvarse frente a las costas de Lampedusa

Ayer tarde, en conexión televisiva, el Santo Padre encendió simbólicamente las luces del árbol de Navidad y del belén de la plaza de la Basílica Inferior de San Francisco en Asís. El belén se construyó dentro de una barca que trajo a salvo a algunos inmigrantes de Túnez desembarcados en Lampedusa. La iluminación tuvo lugar el final de la Santa Misa presidida en la Basílica Inferior por S.E. Mons. Georg Gänswein, Prefecto de la Casa Pontificia.

Palabras del Papa al encender el árbol de Navidad y el belén de Asís

Mirando esa barca… Jesús siempre está con nosotros, incluso en los momentos difíciles. ¡Cuántos hermanos y hermanas se han ahogado en el mar! Están con el Señor, ahora. Pero Él vino para darnos esperanza, y debemos tomar esa esperanza. Vino a decirnos que él es más fuerte que la muerte, que Él es más grande que cualquier maldad. Vino a decirnos que es misericordioso, todo misericordia; y en esta Navidad os invito a abrir el corazón a la misericordia, al perdón. Pero no es fácil perdonar estas calamidades. No es fácil.

Quisiera agradecer a los miembros de la Guardia Costera: son mujeres y hombres valientes. Os lo agradezco de corazón, porque habéis sido instrumento de la esperanza que nos trae Jesús. Vosotros, entre nosotros, habéis sido sembradores de esperanza, de la esperanza de Jesús. Gracias, Antonio, a ti y a todos tus compañeros y a todos los que esta tierra italiana tan generosamente ha recibido: ¡el Sur de Italia ha sido un ejemplo de solidaridad para todo el mundo! A todos os deseo que, mirando este belén, podáis decir a Jesús: “¡Yo también he echado una mano para que tú seas un signo de esperanza!”.

Y a todos los refugiados digo una palabra, la del profeta: Alzad la cabeza, el Señor está cerca. Y con Él la fuerza, la salvación, la esperanza. El corazón, quizá, dolorido; pero la cabeza alta en la esperanza del Señor.

A todos los refugiados y a todos los de la Guardia Costera os abrazo y os deseo una Santa Navidad, llena de esperanza, y con tantas caricias del Señor.

Fuente: romereports.com / vatican.va.

Traducción: Luis Montoya.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad