Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Un misionero en Europa

Un misionero en Europa

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por José María Carabante
Publicado: 11 Diciembre 2015

Las alusiones del cardenal Sarah resultarán a veces incómodas e incluso irritarán a los cegados por lo políticamente correcto, pero muestran la fecundidad de la labor misionera de la Iglesia

En su último viaje, el Papa se ha referido en varias ocasiones a los grandes valores africanos y ha pedido a los católicos que los custodien y conserven. Una preocupación similar por ese legado manifiesta el cardenal guineano Robert Sarah en la completa entrevista que le ha realizado Nicolas Diat (Dios o Nada, editorial Palabra), en la que, además de repasar su trayectoria, da su opinión sobre los temas más importantes del presente de la Iglesia, como la familia o la reforma de la Curia.

Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino, cree que el desafío principal de nuestro tiempo es la ideología, sean cuales sean los valores en que se concrete. Tanto el materialismo consumista como la ideología de género, la trivialización hedonista del sexo o la cultura de la muerte, tienen en común el empeño de eclipsar y sustituir a Dios.

Ni el consejo del Papa ni la preocupación de Sarah deben tomarse a la ligera, pues ambos conocen la influencia que Occidente ejerce sobre África. Pero también son testigos de la riqueza de la pluralidad cultural y de la fe popular. Con agradecimiento, el cardenal africano recuerda la entregada labor de los misioneros espiritanos en Ourous, su pueblo natal. Su ejemplo fue decisivo para la conversión de su familia e hizo posible su vocación y, según confiesa, hoy sigue inspirando su vida de piedad y oración.

Lo que se pone de manifiesto en la entrevista es que el futuro de la Iglesia depende de su fidelidad al mensaje de Cristo, sin ajustes doctrinales ni componendas con un entorno cultural muchas veces hostil. A su juicio, la contestación a «la apostasía silenciosa» de la posmodernidad pasa por fomentar la experiencia de Dios.

Las alusiones de Sarah resultarán a veces incómodas e incluso irritarán a los cegados por lo políticamente correcto, pero muestran la fecundidad de la labor misionera de la Iglesia. Que sea precisamente un cardenal de origen africano el que emprenda con energía y agudeza una nueva misión en Europa y recuerde que «debemos edificar la Iglesia querida por Cristo y no una modelada por el deseo del hombre» no deja de ser sintomático.

En África, señala, continúa la primavera de Dios, pero este continente solo podrá ser la vanguardia de la Iglesia si resiste a la violenta colonización de las nuevas ideologías. Quizá por ello, insista tanto en la formación intelectual y en la vida interior de los sacerdotes. Y tal vez por ello recuerde el desprendimiento natural del hombre africano y la luminosidad de sus celebraciones religiosas, su alegre esperanza y su humildad, de las que el europeo tiene tanto que aprender.

José María Carabante, en alfayomega.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad