Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Un jubileo local, más que romano

Un jubileo local, más que romano

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Andrea Tornielli
Publicado: 06 Febrero 2016

En cada diócesis y santuario se han abierto Puertas Santas: no es necesario ir a Roma para vivir en plenitud el Año Santo

Hace unas semanas que Francisco abrió la Puerta Santa de la basílica de San Pedro y uno de los temas que más aparecen en la prensa son los números sobre la (supuesta) poca participación. Es importante hablar de los datos reales, y no crear leyendas: en la ceremonia del día 8 de diciembre participaron 50.000 personas. No fue un eco “masivo” como hace algunos años. La sensación en el ambiente mediático es la de un “flop”, porque no se han cumplido las previsiones.

Una primera pregunta es: ¿quién hizo esas previsiones, y cómo? Después del sorpresivo anuncio del Papa Francisco en marzo, empezaron las especulaciones sobre los datos: “millones de peregrinos”, Roma “invadida” por fieles de todo el mundo, el riesgo de un desastre organizado por falta de tiempo… Es decir: la gran expectativa ha sido sobre todo debida a especulaciones, tal vez sin fundamento. Un segundo elemento es lo ocurrido el 13 de noviembre en París, y sus consecuencias en la vida cotidiana alrededor del Vaticano y de las otras basílicas: el miedo a ataques terroristas ha representado una razón para no viajar a Roma. El multiplicarse de controles de seguridad es ahora una dificultad que ralentiza el curso normal de una peregrinación religiosa.

Pero el elemento más importante es la masiva difusión que el Papa quiso sea el rostro fundamental de este Jubileo: en cada diócesis y santuario se han abierto Puertas Santas: no es necesario ir a Roma para vivir en plenitud el Año Santo. Y por eso Francisco ha querido limitar los “eventos” romanos. El balance final del Jubileo no se hará a partir de los números de los que han pasado por la Puerta de la basílica de San Pedro. Se hará con los números escondidos de los que han vivido este Año de la Misericordia acercándose al Confesionario. Y estos, gracias a Dios, no son datos mediáticos; pero son bien conocidos en el Cielo.

Andrea Tornielli, en Revista Palabra.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad