Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Dos sueños unidos en Kenia

Dos sueños unidos en Kenia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Nagore Gil
Publicado: 14 Febrero 2016

Clara Purroy, graduada de Unav, pondrá en marcha este verano su proyecto ‘Building their future', con el que reconstruirá, junto a otros voluntarios, un colegio en Kenia

La primera vez que la pamplonesa Clara Purroy le dijo a su profesora de inglés María Chegue que ella le reconstruiría su colegio de Kenia tenía trece años. Por aquel entonces, María había recibido la orden de cerrar su pequeña escuela en Rongai, donde se educaban veinte niños. Las instalaciones, había indicado la inspección, no eran seguras, pero académicamente María asegura que "es la mejor de la región".

Clara apenas estaba en 2º ESO cuando conoció la historia, pero le aseguró a su profesora que Our Lady no cerraría: "Voy a estudiar Arquitectura y te diseñaré el colegio". Pero María no la tomó en serio. "Yo con mi sueño y ella con el suyo", pensó. Sin embargo, siete años después, Clara Purroy presentó su trabajo de fin de grado, ‘Building their future', en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.

"Tengo que empezar a decirle a la gente que sueñe, porque los sueños se cumplen", dijo María Chegue mientras alumnos de la Escuela de Arquitectura levantaban una de las aulas piloto que este verano construirán en Kenia. Con motivo del Día de Patrón de la Escuela, y a pesar de la lluvia, varios estudiantes ensamblaron las maderas para mostrar cómo serían los módulos. El proceso ha reunido durante cuatro días a más de 90 voluntarios y entre los patrocinadores se encuentran Litorsa, Grupo Industrial Munárriz y Bricodepot.

"Queríamos que los niños tuvieran un espacio para ellos, en el que se sintieran parte de algo", indicó Clara minutos después en el Aula Magna, donde expuso el proyecto. Allí contó que habían estudiado "cómo se movían los niños a lo largo del día", pues al ser un colegio "muy dinámico", la estructura debía adaptarse a sus actividades. "Cuando empezamos nos preguntamos qué era lo irrenunciable: una plataforma, por el desnivel y los animales, y una cubierta −señaló−. Había que verlo no solo como una necesidad constructiva, sino también como una oportunidad de diseño".

Acompañada de su profesor de la Escuela Efrén Munarriz y Conrado Capilla, la joven pamplonesa mostró el plano del proyecto, dirigido por Julio Clua, y explicó las tres fases constructivas: una primera de reconstrucción, la segunda de ampliación para acoger la Enseñanza Secundaria y una última para la edificación de un internado. Por su parte, Efrén destacó que este año ha sido "un cambio radical" en su vida, pues en verano viajará con algunos voluntarios a Kenia para hacer realidad un sueño.

"El Ministerio de Educación de Kenia me dio dos años para reformar la escuela, pero yo no tenía dinero −recordó María emocionada−. Regresé a Pamplona pensando que todo había acabado y fue entonces cuando apareció Clara. Además de Rayco, nuestro constructor, que ha venido desde Canarias". Mira las vigas de madera erigidas sobre neumáticos rellenos de cemento y cuenta que Our Lady está hecho en su mayoría de chapa.

"Ahora hay más de cien niños estudiando gracias a la ilusión y al esfuerzo de María", anunció Clara, quien explicó que los objetivos del proyecto ‘Building their future' son "adquirir el reconocimiento oficial, mejorar las instalaciones y la educación y duplicar el número de alumnos".

Fuente: unav.edu / vida-universitaria.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad