Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El papa explica cómo vivió el encuentro con el patriarca Kiril

El papa explica cómo vivió el encuentro con el patriarca Kiril

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rodrigo Ayude
Publicado: 15 Febrero 2016

Los 30 puntos de la declaración conjunta expresan el deseo de alcanzar la unidad y el firme compromiso por establecer un diálogo constructivo

Tras el histórico encuentro con el patriarca de Moscú, Francisco dijo a los periodistas que se había sentido “como un hermano” ante el patriarca Kiril, un sentimiento que según el papa fue recíproco. El pontífice resumió las horas del encuentro como la “conversación de dos obispos que hablan en primer lugar de la situación de sus Iglesias y luego de la situación del mundo, de las guerras que ahora corren el peligro de no ser sólo “a trozos”, sino que involucran a todo el mundo; de la situación de la Ortodoxia”.

El abrazo entre los dos líderes religiosos significa no solo la superación de casi mil de años de silencio, sino un punto de partida en la relación entre las dos Iglesias, para el que ya se han tratado, según Francisco, temas concretos: “Un programa de posibles actividades en común porque la unidad se hace caminando. Ya una vez dije que si la unidad se hace en un estudio, estudiando teología y lo demás, quizás venga el Señor y todavía la estemos haciendo. La unidad se hace caminando: que, por lo menos, el Señor cuando venga nos encuentre andando”.

Declaración conjunta

Sobre la declaración conjunta firmada por Francisco y Kiril, el papa mostró respeto por todas las “interpretaciones”, con algunas líneas rojas: “No es una declaración política, no es una declaración sociológica. Es una declaración pastoral, también cuando se habla de secularismo y de cosas explícitas, de la manipulación biogenética y de todas estas cosas”. Para el pontífice el texto refleja el sentir “de dos obispos que se encuentran con preocupaciones pastorales”.

Los 30 puntos de la declaración conjunta expresan el deseo de alcanzar la unidad y el firme compromiso por establecer un diálogo constructivo, superando las dificultades actuales. El papa y el patriarca Kiril repasan los desafíos actuales del mundo, considerando que ambas iglesias tienen la misión de iluminarlos con el Evangelio. Entre esos desafíos, la persecución de los cristianos en Oriente Medio y África del Norte, el uso de la violencia en el nombre de Dios, la restricción de libertad religiosa, la discriminación de algunos cristianos por sus creencias, la pobreza, las migraciones o la integración. Por otra parte, Kiril y Francisco piden un mayor respeto por la familia y la vida, contra ideologías, programas de manipulación de embriones, eutanasia y aborto.

Los sustantivos más frecuentes en el texto

Nube de palabras. El tamaño de cada uno de los términos está en relación con su frecuencia en el texto.

El análisis de densidad de palabras en el texto revela que los 25 términos más frecuentes en el documento, por número de inserciones, son los siguientes: Dios (32), mundo (21), cristianos (16), todos (16), Cristo (14), ortodoxos (12), paz (11), católicos (10), testimonio (9), países (9), fe (9), Señor(8), vida (8), verdad (7), personas (7), Evangelio (7), llamamiento (7), familia (6), esperanza (6), tradición (6), unidad (6), amor (6), tiempo (6), encuentro (5) y Europa (5).

Rodrigo Ayude, en iglesiaendirecto.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad