Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Derecho a la ‘blasmia’

Derecho a la ‘blasmia’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 01 Marzo 2016

Los blasfemadores ateos no la toman jamás con Júpiter; incluso se entiende un poco que no la emprendan con Alá, porque quieren provocar, no provocar una masacre

Estos días hablábamos, qué remedio, de la libertad de expresión, y hubo quien defendió muy serio la existencia de un derecho a la blasfemia. Aquí todo lo convertimos en derecho, que es el primer paso hacia la subvención, derecho humano posmoderno por excelencia. Aunque la subvención para la blasfemia ya la tienen conseguida bastantes artistas en muchos casos.

Comprendo mejor la blasfemia de los que creen en Dios, que, en esos casos, además, corre por su cuenta y riesgo. Pero quienes no creen, ¿por qué no blasfeman contra Thor o contra Tutatis? ¿Porque se ven ridículos? Una de dos, o creen un poquito más de lo que piensan o blasfeman por fastidiar al prójimo. El que proponía el derecho a la blasfemia aseguraba no creer en nada (y yo le creo); pero entonces no estamos hablando de un derecho a la blasfemia propiamente dicha, sino de un derecho a incordiar al prójimo. Como advierte la propia palabra "blas(fe)mia", hace falta la fe para que eso no quede en una blas-mia.

Para la blasmia es imprescindible la publicidad. El creyente que tenga algún problema real que solventar con el Creador lo resuelve cara a Cara. El que quiere provocar necesita su altavoz o su escenario y mucho eco. Por eso los blasfemadores ateos no la toman jamás con Júpiter. Incluso se entiende un poco que no la emprendan con Alá, porque quieren provocar, no provocar una masacre. Pero no quiero caer en la retórica del susto o muerte, que consiste en echarles en cara que no se atrevan con Mahoma. Entre occidentales, hay argumentos más racionales que acusar de cobardía o presumir −con un fondo de mala conciencia, tal vez− de mansedumbre.

Desde luego, para el ejercicio de la blasfemia pura, la blasfemia por la blasfemia, por amor al arte, nada mejor que chulearle a Zeus mismo. No se contaminaría con el dolor de nadie la audacia cósmica del ateo. Pero no les vale, porque la gracia está en la ofensa al prójimo, quod erat demostrandum. Así, el derecho a blasfemar no es tanto una especialización de la libertad de expresión como una servidumbre de paso o de pisoteo a los creyentes. Lo cual nos plantea una pregunta urgente: si a cada derecho corresponde un deber, ¿cuál es el que acompañaría a este novísimo derecho a blasfemar o a blasmear? ¿El de aguantarnos o el de responder? Lo pregunto con un interés particular, más allá del hecho general de que siempre me interpelaron más los deberes que los derechos.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad