Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘Poveda’: El santo de los niños pobres

‘Poveda’: El santo de los niños pobres

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan Jesús de Cózar
Publicado: 08 Marzo 2016

Vale la pena buscar dos horas para ver una película llena de momentos inspiradores, cuya continuidad en cartelera va a depender mucho del boca-oreja de los espectadores

Condensar en algo menos de dos horas una vida tan rica y dinámica como la del Padre Poveda (Linares 1874 - Madrid 1936) no era un reto fácil. Pedro Delgado, guionista de Alexia (2011), y Pablo Moreno, director de Un Dios prohibido (2013), se pusieron manos a la obra y el resultado podemos apreciarlo ahora en la gran pantalla: una emotiva historia −inevitablemente episódica− que logra transmitir las aspiraciones espirituales y humanas de un sacerdote santo, que vivió sucesivamente en Guadix, Covadonga, Jaén y Madrid. Beatificado por San Juan Pablo II en Roma el 10 de octubre de 1993, fue canonizado por el mismo Papa en Madrid el 4 de mayo de 2003.

En mi opinión, Poveda, que ha dirigido también Pablo Moreno, supone un salto de calidad respecto a “Un Dios prohibido”. Estrenada el 4 de marzo, se trata de nuevo de una película low cost; pero, como la experiencia es un grado, aquí se advierte un mejor dominio del ritmo cinematográfico y una superior potencia visual, apoyada en la fotografía de Rubén D. Ortega y en una planificación más variada. Aunque el film acusa el esquematismo de algunas escenas, un maquillaje mejorable y un uso a veces enfático de la música, es justo destacar el esfuerzo conjunto de Goya Producciones y de Three Columns Entertainment (Contracorriente Producciones) para sacar el máximo partido a un presupuesto falto de holgura.

Raúl Escudero da vida en la ficción al Padre Poveda, un hombre apasionado por Dios y por las personas, muy sensible a la pobreza material y espiritual −sus queridos “cueveros” de Guadix−, promotor de la incorporación de la mujer a puestos relevantes en la sociedad, fundador de la Institución Teresiana, declarado Humanista y Pedagogo por la UNESCO en 1974…, pero sobre todo “soy sacerdote de Cristo”, como declaró cuando fue detenido el 27 de julio de 1936, para ser fusilado al día siguiente junto al cementerio de la Almudena de Madrid. La cinta intenta sintetizar el itinerario de este santo y mártir −en ningún momento libre de contradicciones−, resaltando también su providencial encuentro en Jaén con Pepita Segovia, su principal colaboradora, papel que encarna con gran naturalidad Elena Furiase.

En algunas secuencias del film resuenan títulos como Encontrarás dragones o Cristiada, pero en Poveda no hallaremos personajes verdaderamente malvados ni se nos muestra la violencia física desatada por la guerra civil: una opción legítima de los guionistas, encaminada a centrar al espectador en la figura del santo y a superar el peligro del maniqueísmo. Vale la pena buscar dos horas para ver una película llena de momentos inspiradores, cuya continuidad en cartelera va a depender mucho del boca-oreja de los espectadores.

Juan Jesús de Cózar, en jesucristoenelcine.blogspot.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad